Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto (y provenientes de las áreas salud y seguridad alimentaria)

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en asociación con Impact Hub Network, convoca a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente a potenciar soluciones que enfrenten los desafíos globales más apremiantes, promoviendo modelos de negocio socialmente sostenibles y conectando a las líderes con redes que fomenten un cambio transformador.

Image description

“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas”, afirma Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur. 

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer se enfoca en dos áreas clave: Salud y Seguridad Alimentaria. En el ámbito de la salud, se busca mejorar el acceso a soluciones de salud cotidiana, ofrecer opciones de pago accesibles, promover tecnologías de salud, brindar apoyo a los trabajadores comunitarios de salud y contribuir a la reducción de enfermedades. En cuanto a la seguridad alimentaria, el enfoque está en fortalecer las cadenas de valor, prevenir el desperdicio de alimentos, garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles, promover la justicia hídrica y el saneamiento, y fomentar la difusión de conocimientos agrícolas.

¿Cuáles son los beneficios para las ganadoras?

  • Programa de aceleración de 6 meses: mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.

  • Viaje patrocinado a la ceremonia de premiación: participación en un evento exclusivo con líderes globales.

  • Apoyo financiero de € 25,000: fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.

  • Visibilidad y reconocimiento internacional: oportunidad de presentar su historia en plataformas globales.

  • Comunidad Alumni de Bayer Foundation: acceso a una red global de innovadoras y agentes de cambio.

¿Qué requisitos deben cumplir?

  • Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.

  • Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos sostenibles y escalables.

  • Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.

  • Ingresos anuales de la empresa hasta US$ 500.000, con proyección de crecimiento.

Desde el 14 de enero hasta el 18 de febrero se recibirán las solicitudes de participación. En abril se llevará a cabo la selección de 30 finalistas, quienes presentarán sus proyectos ante el jurado. En junio, se realizará la ceremonia de premiación y se anunciarán las 15 ganadoras. Posteriormente, entre junio y diciembre, se ejecutará el programa de aceleración para apoyar el desarrollo de los proyectos seleccionados.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).