Aulas y trabajo: Circom se alía con las instituciones de educación superior (para el desarrollo profesional)

El Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba (Circom), se reunió este lunes 02/09 en la Legislatura de Córdoba para la firma de Convenios de cooperación con las Universidades.

Image description

En el encuentro estuvieron presentes el presidente de Circom, Miguel Cavatorta, Eugenia Scocco, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21, Alejandro Castelli, secretario de vinculación, José Pérez Gaudio del CUP, director del Colegio Universitario Politécnico, Juan Pablo Carranza, gerente de Comunicación de la Universidad Blas Pascal, Hugo Fernando Frías, director académico del IES.

El objetivo principal de la firma de convenios es fomentar la actualización, colaboración y formación entre los estudiantes y los profesionales de la comunicación, a través de encuentros que ponen en escena contenidos relevantes y actuales referidos a la profesión en espacios de trabajo multisectorial.

Desde el Circom expresaron que “es muy importante realizar esta firma en la Legislatura como símbolo de la democracia, incentivando a la formación y actualización en comunicación institucional. Cumpliendo con nuestro rol, ayudamos a las organizaciones a llevar a cabo su misión y agregar valor a la comunidad contribuyendo a un espacio de bien común”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.