¿Argentina? Primero en todo: llega la primera diplomatura del país en Violencia Económica con Perspectiva de Género

Esta diplomatura se encuentra a cargo de docentes universitarios nacionales e internacionales y es organizada de manera conjunta por la Universidad Nacional de Villa María, la Fundación Una Puerta, Cooperar y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Hasta el 7 de agosto están abiertas las inscripciones para participar y la modalidad de cursado será virtual, a través de Zoom. ¿Más información? Seguí leyendo.

Image description

La diplomatura en Violencia Económica con perspectiva de género está dirigida a interesados de todo el país y de Latinoamérica, España e Italia. Pueden participar profesionales, funcionarios, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, comunicadores, profesionales de las ciencias económicas, docentes, funcionarios del poder judicial, legisladores, asesores, personal administrativo del Estado, Sobrevivientes, personas que padecieron y padecen violencia de género.

La apertura será el mismo miércoles 7 de agosto del 2024  a las 17 horas de Argentina. Será con una conferencia a cargo de la Dra. Laura Cantore, experta en género, quien hablará sobre la importancia del estudio de la violencia económica. En el encuentro inaugural también disertará la investigadora de Conicet Celeste Gómez, sobre “La brecha de género como un problema económico, el postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía. 

Las primeras clases serán transmitidas en simultáneo a Paraguay (16 h)  Colombia (15 h) Mexico (14 h) España e Italia (22 h). 

Pero, ¿en qué consiste la violencia económica? La violencia económica se define como la acción u omisión que, utilizando recursos económicos o patrimoniales, se ejerce en detrimento de mujeres y personas no binarias para someterlas.

Es por ello que en esta diplomatura, se abordarán muchas y diversas temáticas como:

  • Las brechas de género como un problema económico, estudio del postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.        

  • Vivienda y violencia económica con perspectiva de género

  • Estafas, defraudaciones y otros delitos económicos en la familia 

  • El problema de los alimentos en el Divorcio

  • Asociativismo, empresas sociales para el desarrollo sostenible. El cooperativismo  Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias.      

  • Género y Secreto Fiscal.        

  • Violencia económica en la familia,  el cooperativismo y las empresas     

  • La compensación en el divorcio       

  • Violencia económica y comunidad LGTTTIBQ+ 

La Fundación “Una Puerta" es una ONG integrada por un equipo de profesionales de distintos ámbitos, presidida por la Dra. Laura Cantore, docente de la UNC, donde su misión es incentivar la capacitación, investigación e intervención en cuestiones de derechos humanos, género, diversidad y violencias. Ella busca, con estos proyectos, generar nuevos conocimientos, canales de investigación y capacitación alternativos, desde el pensamiento complejo, analizando caso por caso, sin reproducir discursos oficiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.