¡Aquiiiiii Maaarr del Plata! Syngenta y una nueva edición de su congreso de cereales en la ciudad balnearia (la capital cerealera)

El encuentro, que tiene lugar desde hace más de una década en Mar del Plata, corazón de la zona cerealera del país, incluyó presentaciones de expertos acerca de agricultura regenerativa, soluciones para cultivos clave como el trigo y la cebada, y los desafíos en el control de las malezas y la nutrición.

Image description

Con la presencia de más de 250 asesores, técnicos y productores, Syngenta realizó una nueva edición del simposio de Cereales de Invierno en Mar del Plata, un evento que lleva adelante desde hace más de diez años en el núcleo de la zona cerealera argentina.



El encuentro tuvo como objetivo presentar lo último en tecnologías, tendencias y soluciones para protección de cultivos de fina y generar un espacio de intercambio e ideas con referentes del sector, con la sustentabilidad como eje ante el desafío de producir más y mejores alimentos, preservando los suelos y la biodiversidad y haciendo frente a la demanda creciente acerca de mayor trazabilidad en la forma en la que se producen.

La apertura estuvo a cargo de Marcos Bradley, director general de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur, que se refirió a la importancia de incorporar prácticas de agricultura regenerativa y tecnologías que permitan mejorar también los procesos, cuidando el ambiente y a las personas que trabajan en la cadena de valor del sector.

Además, el encuentro ofreció la visión de referentes técnicos en tecnologías de manejo, quienes compartieron información acerca del control sanitario de las variedades, el manejo de malezas difíciles y la fertilización, aspectos fundamentales para la obtención de buenos rendimientos en trigo y cebada, dos cultivos clave en la producción de alimentos en el país.

En materia de tecnologías de productos, los expertos del Servicio Técnico de Syngenta presentaron el completo portafolio de productos para trigo y las últimas novedades en herbicidas. “Las líneas con las que contamos incluyen desde tratamiento de semillas hasta herbicidas selectivos y fungicidas, con resultados de performance que marcan la diferencia en el mercado”, dice Daniel Ferreras, gerente de Servicio Técnico de la compañía.


“Como compañía de tecnología e innovación, Syngenta trabaja con el foco puesto en la investigación y el desarrollo para reforzar su amplio portafolio de productos teniendo en cuenta las demandas de la sociedad y el mercado, que la ubican como referente en cereales de invierno”, agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.