Ahora podés sentirte como Julián Álvarez: el Atlético de Madrid trae su experiencia de élite a Córdoba (un campus para formar más que futbolistas)

(Por Rocío Vexenat) Del 17 al 19 de diciembre, Córdoba será sede de un evento único: el Campus del Atlético de Madrid desembarca en la provincia con una iniciativa que combina el entrenamiento deportivo de alta calidad con la formación en valores y trabajo en equipo. De la mano de Sport Cases, y bajo la supervisión de entrenadores españoles del club rojiblanco, niños y niñas de 6 a 16 años podrán vivir una experiencia que trasciende el fútbol tradicional. En la nota te cuento más.

Image description

Hablamos con Juan Pablo Sagarna Castaño, quien lleva más de 22 años trabajando en capacitación y motivación de equipos, tanto en empresas como en instituciones, y que ahora apuesta por esta propuesta en Argentina: "Hace unos años, durante un viaje a Madrid, conocí de cerca el modelo de entrenamiento del Atlético y quedé impactado. Decidí traer esa metodología a nuestro país para compartirla con los más jóvenes", comentó.




Juan Pablo Sagarna Castaño,
fundador de Sport Cases

¿Qué ofrece esta experiencia? El campus ofrece tres días intensivos donde los participantes entrenan con técnicas y filosofías propias del club español. Los organizadores destacan que la experiencia no se limita al fútbol, sino que busca inculcar valores como el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.
Además, los asistentes recibirán un kit oficial de entrenamiento de Nike, directamente importado desde España, como parte del costo de inscripción, que es de $ 300.000.

Uno de los aspectos destacados de este campus es el esfuerzo por integrar a más niñas al mundo del fútbol. "Aunque el fútbol sigue siendo dominado por hombres, estamos viendo un crecimiento importante en la participación femenina, y queremos potenciar eso. Elegimos incluso sedes que fomenten el fútbol femenino, como Aldosivi en Mar del Plata, donde realizaremos otro campus en enero", explicó Juan.




¿Dónde y cuándo?
En Córdoba se realizará la primera edición desde el 17 al 19 de diciembre en Sakka 360°. Y la segunda edición tendrá lugar en Mar del Plata, en el Club Atlético Aldosivi, que será desde el 20 al 22 de enero de 2025.

¿Qué tiene de cool este campus (aparte de todo lo mencionado)? Una de las novedades más emocionantes es el sorteo de un viaje a Madrid. "Cada participante tendrá la posibilidad de ganar un pasaje para él y un acompañante, algo inédito en este tipo de eventos en Latinoamérica. Queremos que los chicos vivan la experiencia completa, desde entrenar aquí hasta conocer las instalaciones del Atlético de Madrid en España", detalló Juan.

Más que solo fútbol

El proyecto no solo busca formar jugadores, sino personas: "Nos interesa que las familias se lleven valores que les sirvan para la vida, no solo en la cancha. Esa ha sido siempre nuestra filosofía, y es lo que queremos transmitir en estos campus", concluyó Sagarna.

Esta propuesta didáctica y deportiva, es la primera de una serie que Sport Cases hará llegar a Córdoba, siempre pensando en formar chicos con foco en el alto rendimiento humano y a través de clubes de la elite Europea o figuras del deporte argentino que, con foco en valores, se han destacado por reformular los estándares en sus respectivas disciplinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).