Aguas Cordobesas y Junior Achievement renuevan alianza para formar jóvenes emprendedores (con perspectiva medioambiental)

La iniciativa se sustenta a través de su programa “Sustentics, Jóvenes por un Planeta Sustentable”, de la cual podrán participar jóvenes que estén cursando entre 3° y 5° año del colegio secundario. Para los más chicos, esta alianza pone a disposición “Embajadores del Agua”, una alternativa para quienes estén en los últimos dos años del primario. 
 

Image description

Con el objetivo de “generar conciencia en las próximas generaciones sobre el impacto ambiental que tienen las decisiones que se toman, tanto en la vida cotidiana como en el marco de una organización” Aguas Cordobesas y Junior Achievement Córdoba vuelven a unir fuerzas para el relanzamiento de dos programas educativos. 
 


El primero de ellos -“Sustentics, Jóvenes por un Planeta Sustentable”-, propone a jóvenes de 3° a 5° año de nivel secundario 9 encuentros virtuales,  guiados por sus propios docentes.

Según especifican sus organizadores en un comunicado de prensa, durante este proceso los participantes “aprenderán a gestionar una empresa en equipos de trabajo a través de un juego de simulación, tomando decisiones y evaluando los impactos sociales, económicos y medioambientales de las mismas” y se espera que adquieran las herramientas necesarias para “convertirse así, en emprendedores responsables”.
 


Para inscribir a tu colegio en “Sustentics”, hacé click aquí.

La segunda propuesta es “Embajadores del Agua”. Este proyecto está destinado a estudiantes de 5° y 6° grado y, este año renovó su plataforma, con nuevos juegos y personajes para hacer del aprendizaje de los más chicos aún más dinámico y entretenido.  
 


También suma 5 clases y una visita a la Planta Potabilizadora. Quienes se anoten deberán elaborar un proyecto que fomente el cuidado del agua y participarán de la Feria Líderes Sustentables. 
Para inscribir tu colegio en “Embajadores del Agua”, hacé click aquí. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.