Accastello: el Festival de Peñas de Villa María moviliza 300.000 personas y $ 35.000 millones (una grilla para todos los gustos)

En la cuenta regresiva al inicio del Festival de Peñas, el intendente de Villa María pasó por Córdoba ciudad y dejó números del “festival de festivales”.

Image description
Image description

Serán 5 noches para todos los gustos, iniciado el viernes 7 con una “cumbre de folcloristas” y cerrando el martes 11 con La Konga y Luck Ra, pasando -en el medio- por clásicos como el Puma Rodríguez, Los Palmeras, Abel Pintos y Euge Quevedo.

Con Daniel Passerini como anfitrion en el Palacio 6 de Julio, Eduardo Accastello y su equipo de Villa María presentaron a la prensa grilla y detalles del festival que este año celebra su 57º edición.

En los días previos, incluso, hay actividad de las distintas peñas y se da inicio a la “previa” del festival que -en toda su extensión- movilizará entre 250.000 y 300.000 personas y un flujo de fondos total en torno a los $ 35.000 millones, según las cifras que resumió Accastello.

-¿Cuánto cuesta montar el festival? -le preguntaron al intendente de Villa María

-Unos $ 1.500 millones que se solventan con la venta de entradas con las que buscamos pagar los cachets y sponsors y concesiones gastronómicas que pagan los gastos generales. La idea es lograr el equilibrio ahí y que quede todo el derrame económico en la ciudad.

-¿La venta de entradas viene bien?

-Muy bien… y todavía quedan los últimos días. Hay fechas con 90% de tickets ya vendidos y todo apunta un lleno total. Al principio estimábamos que se movilizarían unas 250.000 personas, pero por cómo arrancó la semana ya estamos pensando en unas 300.000. En los datos de compra de entradas vemos que hay argentinos de 22 provincias y hasta extranjeros de 5 países.

Como referencia, el costo estimado de producción del Festival de Jesús María ronda los $ 3.000 millones (son 12 noches) y un gigante como Cosquín Rock insume más de $ 12.000 millones en gastos.

De la presentación del Festival de Peñas en Córdoba participaron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales de Villa María, Marcos Bovo y el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana.

“Ante un contexto económico complejo, logramos que las entradas tengan prácticamente el mismo valor que el año pasado y con una financiación de hasta 12 cuotas”, destacó Accastello.

También participaron de la presentación, el subsecretario de Turismo de la municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero; el secretario de Cultura del municipio, Mariano Almada y el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino.

¿Y la grilla? Mirá el video con todos los artistas aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.