A Bayer no le duele la cabeza (y a algunos municipios, tampoco): importante donación de paracetamol para fortalecer los sistemas locales

En línea con su compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos Bayer ha donado más de 96.000 unidades de paracetamol de 500 mg a los municipios de Pilar, Vicente López, Zárate, y las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Esta iniciativa busca apoyar el acceso equitativo a tratamientos médicos esenciales en los centros de salud y hospitales públicos. En total, la donación suma 2.880.000 comprimidos donados al Sistema Público de Salud. 

Image description

Las donaciones fueron entregadas en el marco de los periodos de mayor estacionalidad de las dos afecciones habituales durante el invierno: la gripe y el resfrío común. Ambas patologías son altamente contagiosas, generan un alto grado de ausentismo escolar y laboral y una demanda significativa de consultas clínicas en el primer nivel de atención del Sistema de Salud. En ese sentido, la donación de Bayer busca reforzar los insumos disponibles en el nivel de Atención Primaria de estas jurisdicciones para poder dar una respuesta clínica eficiente.

Cabe señalar que Paracetamol Bayer es producido en la Planta Pilar de Bayer, con los más altos estándares de calidad.

Detalles de la donación

Provincia de Buenos Aires: receptora de 31.000 unidades. Marcos Cocco, director de Medicamentos de la Provincia de Buenos Aires expresó al respecto: “Se trata de un medicamento de uso regular para el tratamiento sintomático de múltiples patologías y resulta seguro y efectivo a dosis apropiadas y bajo estricta orden médica. Esta donación tendrá por objetivo fortalecer el stock de las farmacias en los distintos establecimientos de salud de la Provincia, entendiendo que esta donación ocurre en un momento particular del año en donde el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias también se acompaña de un mayor consumo de analgésicos”.

Vicente López: En este municipio se entregaron 10.000 unidades. La secretaria de Salud de Vicente López, Ángeles Martínez, comentó: “Agradecemos el compromiso demostrado por el Laboratorio Bayer, el cual con la donación efectuada, contribuye al fortalecimiento de las acciones de salud en el Municipio, desplegadas desde esta secretaría. La donación está destinada a los consultorios externos del Hospital Houssay y los centros de Atención Primaria de Vicente López”.

Zárate: Se donaron 15.000 unidades de paracetamol al Hospital Intermedio Municipal Dr. René Favaloro. El secretario de Salud de la Municipalidad, Dr. Ricardo Iglesias declaró: “Para el Municipio es muy importante porque aporta una ayuda económica interesante. Además, el Paracetamol es una droga analgésica antipirética que sirve para muchas enfermedades infecciosas que están en este momento en curso. Agradecemos la donación que ha hecho el laboratorio Bayer, le vamos a dar una buena utilidad en todas las Unidades Sanitarias que pertenecen a la Secretaría de Salud”.

Asimismo, tanto el municipio de Pilar como la Provincia de Córdoba, recibieron 20.000 unidades de Paracetamol Bayer cada jurisdicción.

Juan Farinati, CEO de Bayer Cono Sur, destacó la importancia de esta colaboración "En Bayer estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operamos. Esta donación de medicamentos refleja nuestra búsqueda constante de apoyar la salud y el bienestar de las comunidades de Pilar, Vicente Lopez, Zárate, y las Provincias de Córdoba y de Buenos Aires".

El paracetamol donado se presenta en comprimidos de 500 mg, es de venta libre y se comercializa en estuches por 3 tiras de 10 comprimidos cada uno (es decir 30 dosis por caja). Este analgésico, utilizado mundialmente para aliviar dolores de cabeza y cuadros febriles, fue introducido en la medicina en 1893 y se ha posicionado entre los fármacos más recomendados a nivel global, volviéndose un aliado en el tratamiento de enfermedades como el Covid y el Dengue.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.