Uvas Sánchez Amezcua: un paraíso frutal en San José del Valle de Traslasierra

En San José del Valle de Traslasierra, la familia Sánchez Amezcua cultiva un paraíso frutal arraigado en la tradición española, enriquecida por la experiencia Mendoza, que hoy florece en Córdoba. Se dedican a la producción y venta de frutas, tanto disecadas como frescas, destacando la uva Red Globe como su producto estrella para exportación.

Image description

Juan Sánchez, productor que lleva adelante “Uvas Sánchez Amezcua”, relata en este episodio de Utuco el inicio de este legado: "Mi padre llegó a Mendoza a los catorce años, en 1913. Fue en 1945 o 1946 cuando comenzó a trabajar por su cuenta, comprando y vendiendo frutas. Con la ayuda de mis hermanos, construyeron un secadero de frutas, marcando así el comienzo de nuestra historia. Empezamos con frutas disecadas y luego pasamos a las frescas. En 1979, decidí continuar esta tradición aquí, en Villa Dolores".

Analía Sánchez, también productora detrás de este emprendimiento, comparte la visión de la uva como un símbolo internacional de calidad: "La uva es una fruta muy apreciada en todo el mundo. Su demanda nos llevó a explorar mercados internacionales, y lo logramos".

"Comenzamos con la uva superior, una variedad blanca, pero su aceptación en los mercados fue limitada. Fue entonces cuando nos adentramos en el cultivo de la Red Globe, expandiendo nuestros viñedos con cada año que pasaba", añade Juan Sánchez.

El secreto de una uva de calidad

Analía revela el cuidado meticuloso detrás de cada racimo en Uvas Sánchez Amezcua: "La clave está en permitir que la uva madure naturalmente en la planta, respetando su tiempo. No cosechamos todo de una vez, sino que lo hacemos gradualmente, asegurando una mano de obra humana sobre cada racimo, desde su florecimiento hasta su cosecha".

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.