Repostería Miguel: desde hace 53 años conquistando paladares con su famosa torta de hojaldre (“La reina de Las Varillas”)

Con Utuco visitamos nuevamente Las Varillas para conocer la historia de Repostería Miguel, y sus famosas tortas de hojaldre. Con más de medio siglo de experiencia endulzando paladares, este icónico establecimiento es mucho más que una simple pastelería, es un símbolo de tradición en Córdoba. Te invitamos a conocerlo, y a que mires por completo este episodio, con el que seguramente te vas a tentar.

Image description

Detrás Repostería Miguel se encuentra la figura de Miguel Mainero, un pastelero que con apenas 17 años dejó atrás los chanchos en el campo donde vivía y se adentró en el mundo de los pasteles, tomando las riendas junto a su familia de la antigua Panadería Roma de Las Varillas, y convirtiéndola en una repostería famosa por sus tortas de hojaldre en la región.

Si le preguntan a cualquier habitante de Las Varillas sobre Repostería Miguel, lo primero que harán es mencionar y recomendar el milhojas de Miguel. ¿Qué hace que este postre sea tan especial? Para Miguel, la respuesta está en la constante búsqueda de la perfección. A lo largo de los años, fue modificando su receta, desde el grosor de las capas de hojaldre hasta el secreto detrás de su dulce de leche.

Miguel mostrando la transparencia de la masa de hojaldre.

Detrás de cada torta de hojaldre, también llamada “La reina de Las Varillas”, se encuentra una dedicación inquebrantable por parte de Miguel y su equipo, quienes trabajan incansablemente para mantener viva la tradición y el legado del establecimiento.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.