Kasik Sacat: conservando tradiciones ancestrales en Las Maravillas

Las Maravillas, un rincón del norte argentino, resguarda una historia que se entrelaza con la identidad de sus habitantes, entre ellos, la comunidad Sanavirona Kasik Sacat, encabezada por la familia Barzola. En diálogo con los Barzola, descendientes directos de los primeros pobladores de esta tierra, nos sumergimos en un relato que rescata las raíces y el profundo respeto por la tierra y sus frutos.

Image description

La historia de los Barzola y su comunidad se remonta muchos años atrás, donde las figuras de los Puchetas, los Arabia y doña María del Barco, una viuda cansada de reclamar sus propias tierras al rey Carlos IV y decidió comprárselas. Fue así como, desafiando las adversidades, lograron adquirir 44.000 hectáreas de tierra, un legado que perduró a través de generaciones.

Nestor Barzola, portavoz de su comunidad, nos sumerge en la esencia de esta conexión ancestral con la tierra. Con aproximadamente 100 miembros, la comunidad persiste en preservar los antiguos saberes, donde el valor de la sombra, el proceso de los árboles y el canto de los pájaros cobran una relevancia vital.

En su quehacer diario, los miembros de Kasik Sacat se dedican a la recolección y procesamiento de productos del monte, como el mistol y el algarrobo. Desde la maduración del mistol hasta la molienda del algarrobo, cada paso es un ritual que celebra la generosidad de la naturaleza y el legado de sus ancestros.

Además, la comunidad se distingue por la elaboración artesanal de productos como la sal de Ansenuza, la jalea de tuna, el arrope de mistol y el arrope de chañar.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.