Finca Robledo Balzarini, un emprendimiento vitivinícola en el noroeste cordobés que camina hacia la certificación orgánica

En el noroeste cordobés, dos ingenieros agrónomos con una amplia trayectoria académica y profesional decidieron apostar por una forma de agricultura sostenible y por la producción de vinos. Walter Robledo y su esposa Mónica Balzarini, ambos con doctorados, experiencia docente y un profundo compromiso con la investigación agronómica, fundaron Finca Robledo Balzarini en Villa de Soto, una zona con un rico legado vitivinícola que había sido abandonada.

Image description

La finca, ubicada en la región de Cruz del Eje, se extiende por 30 hectáreas, de las cuales 11 están cultivadas y 19 se mantienen como bosque nativo. Walter y Mónica comenzaron su aventura agrícola hace 14 años con la plantación de olivos, pero los efectos del cambio climático los llevaron a reconsiderar su estrategia. Fue entonces cuando Rodolfo Griguol, un reconocido enólogo y amigo de la familia, los incentivó a adentrarse en el mundo del vino.

"Comenzamos con los olivos, pero la cuestión del cambio climático no es menor. Empezamos a sufrir sus efectos con los olivos", comenta Walter. "Rodolfo, nuestro enólogo, me motivó a entrar en el mundo de la producción de la vid y el vino, y hace cinco años y medio comenzamos a plantar".

La finca actualmente cuenta con tres varietales principales: Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir. Además, Walter y su equipo están experimentando con un corte de Malbec y Cabernet que tuvo una buena aceptación.

Un aspecto notable del emprendimiento de Walter y Mónica es su enfoque en la agricultura orgánica. "Estamos yendo a la certificación orgánica. Tengo la tranquilidad de saber que camino todo el campo y entro a mi casa con los pies limpios", dice Walter. 

Mientras continúan consolidando su presencia en la región, Walter y Mónica están demostrando que el noroeste cordobés tiene un gran potencial para la producción de vinos de calidad, y lo están haciendo con pasión, innovación y un profundo respeto por la tierra.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.