Chichilo Viale: "En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero hay mucho más”

Su documento de identidad dice Amílcar Humberto Viale, pero todos lo conocemos como “Chichilo”, actor y comediante de profesión, pero sobre todas las cosas un cordobés de raza. En este recorrido de opiniones que proponemos desde Utuco lo invitamos a hablar sobre sabores, sobre cocina y sobre nosotros.

Image description
Image description

“Los cordobeses somos espontáneos, alegres, se nos pegan en el acto estemos donde estemos; si escuchás una tonada cordobesa seguro es el centro de atención de todo un grupo, y esto no es soberbia, tenemos una luz propia”, afirma Chichilo Viale.

Chichilo es un apasionado por la comida, y cuenta que le gusta mucho cocinar, tanto así que considera esta tarea como una “descarga”, y su preparación y detalles, una terapia. “Podría afirmar que mis platos hablan de mí, tengo mis propias recetas. Por una cuestión innata sé qué combina con qué, y el resultado funciona. Tengo mi salsa criolla; mi puré, con crema, queso, panceta rallada, no es un puré común; digamos que me encanta experimentar pero siempre pruebo antes. El estilo Chichilo no es improvisado”, afirma el actor. 

“La comida propone reunión y la reunión propone humor”. 


“Me parece genial que hoy nos pongamos a desentrañar el misterio que hay detrás de la identidad cordobesa en la comida porque somos muy identitarios en un montón de cosas, y hoy el mundo demanda eso, identificar lugares con sus comidas. En una simplificación extrema podría decirte que el lomito y el fernet son nuestros emblemas, pero tenemos que ir por más, hay mucho más, solo hay que encontrarlo”, finaliza el humorista.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.