Cabaña San Marcos, el mayor procesador de leche de cabras del país

En el noroeste de la provincia de Córdoba se encuentra Cabaña San Marcos, un productor de lácteos caprinos. Fundada en un momento de crisis en 1998, este emprendimiento supo transformar desafíos en oportunidades, convirtiéndose en el mayor procesador de leche de cabras del país. En el primer episodio de la temporada 2 de Utuco conversamos con Facundo Martín Patiño para conocer más sobre Cabaña San Marcos.

Image description

Facundo Martín Patiño, artífice de esta historia de éxito, recuerda cómo comenzó todo: "Vimos un nicho sin explotar en plena crisis económica. Decidimos apostar por la producción local, aprovechando la abundancia de leche de cabra en la región y el compromiso de nuestros pequeños productores".

Lo que empezó como una pequeña iniciativa se convirtió en un complejo sistema de recolección que abarca diversos circuitos en la región, desde la Batea hasta Duraznal. Con productores que dedican sus días al cuidado de sus rebaños, la leche fresca llega diariamente a la planta de Cabaña San Marcos, donde se convierte en quesos, ricotas y otros lácteos 100% caprinos.

"Nuestro objetivo es producir alimentos saludables de manera responsable", afirma Patiño durante nuestra visita. Esta misión no solo se refleja en la calidad de los productos, sino también en el impacto social de la empresa, que brinda oportunidades económicas a los pequeños productores de la región.

Aunque la mayoría de su producción se destina a mercados más grandes como Buenos Aires, Patiño reconoce un potencial aún sin explotar en el mercado local, y confía en que el creciente interés por los productos gourmet y saludables abrirá nuevas puertas en el mercado cordobés.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.