Ante la creciente demanda, construyen un crematorio de mascotas en Villa del Rosario

(Por Marisa Macagno) Será el primero del departamento Río Segundo y la región. Si bien, la inversión es realizada por la Cooperativa de Electricidad, el servicio no sólo se brindará a los asociados, sino que será abierto a quien lo requiera.

 

Image description

La Cooperativa de Electricidad de Villa del Rosario, Coovilros, se destaca por su visión a la hora de realizar grandes inversiones. Así y en conjunto con el Municipio de la ciudad, llevan adelante el Centro de Economía Circular donde reciben los residuos sólidos domiciliarios (limpios y secos), para darles tratamiento y evitar que su disposición final sea el basural.

En ese sentido, ya comenzaron las primeras pruebas para la fabricación de postes y varas de plástico que servirán para reemplazar las de madera, evitando así que se sigan produciendo talas y desmontes. También fabrican bancos y mesas, entre otros productos.

Para la fabricación de todos esos elementos, Coovilros deberá acudir a otras localidades ya que no se logra cumplir con los volúmenes necesarios solamente con lo que se recicla en Villa del Rosario, por lo que esa acción tendrá un impacto directo en pueblos aledaños.

Cabe destacar que es uno de los pocos Centros de Economía Circular en contar con la licencia ambiental, lo que demuestra el esfuerzo y dedicación en cada nuevo proyecto que la entidad emprende.

Así fue como también en 2024 habilitaron el Crematorio, único en la zona, firmando convenios con cooperativas de toda la región. Ello permitió que el servicio para los asociados de Coovilros sea gratuito. El dato destacado es que el 70 por ciento de los servicios se realizan a personas de otras localidades.

Este sábado 14 de junio, siguiendo esa línea de acción, se habilitó el cinerario y el columbario en el cementerio parque Jardín del Rosario. El cinerario será sin costo para asociados y no asociados, incluso para aquellas personas que no hayan realizado el servicio en el crematorio de la Cooperativa podrán depositar las cenizas de sus seres queridos en ese lugar.

El columbario, en tanto, se presenta en tres módulos, donde cada uno lleva el nombre de una flor. El proyecto contempla que a medida que se vayan completando, se puedan construir tres más. Cada uno está conformado por 36 hexágonos en donde depositar las urnas con las cenizas de los seres queridos.

La forma que presentan es similar a la de un panal de abejas, con sus celdas hexagonales, por lo que significa para la vida de la humanidad este insecto y como un mensaje de respeto y valor a la vida y en contra del olvido.

Otra particularidad, es que las tapas de cada hexágono fueron realizadas en el Centro de Economía Circular, habiéndose reutilizado 508 kilos de plásticos reciclados.

En la oportunidad se anunció que en los próximos meses quedará habilitado el crematorio de mascotas, toda una novedad no sólo para Villa del Rosario sino también para la provincia y el país, ya que son muy pocos los lugares donde se ofrece el servicio. En Córdoba, por ejemplo, son únicamente cuatro. 

El presidente de Coovilros, Ariel Rivatta estimó que en 60 días podría quedar habilitado el crematorio de mascotas, y sostuvo que ya hay instituciones de otras localidades interesadas en hacer convenios para la prestación del servicio.

El servicio incluirá el traslado de la mascota (aunque también la familia podrá acercarla al cementerio), con cremación individual, espacio para despedida y acompañamiento, y entrega de las cenizas.

"Hoy las mascotas pasaron a cumplir otro rol dentro de las familias, por eso quisimos ofrecer este servicio que es tan demandado", aseveró el presidente.

La obra se encuentra avanzada, ya ha sido colocado el horno y sólo resta culminar el techo y los detalles del proyecto. Está ubicado detrás del crematorio de humanos y al lado del Centro de Economía Circular.



Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.