Peperina, el proyecto de una cooperativa para reintroducir la aromática y evitar su extracción silvestre

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, y ya se sumaron Municipios y Comunas del Valle de Paravachasca.

Image description

Desde julio de 2022, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular en conjunto con la Cooperativa Flor de Laburo y distintos Municipios y Comunas del Valle de Paravachasca, llevan adelante un importante proyecto para la producción de peperina.

La iniciativa tiene como objetivo promover la producción sostenible de esta planta aromática -que actualmente se encuentra amenazada debido a la extracción desmedida de su hábitat natural-, impulsándola como actividad socio-productiva-económica de la zona serrana.

Para ello, las familias reciben los plantines listos para ser  trasplantados, contando con asesoramiento técnico para el desarrollo de las unidades productivas familiares.

También en cada Comuna se realizan capacitaciones teórico-prácticas sobre el cultivo de plantas aromáticas y medicinales, impulsando la producción familiar, con el objetivo de disminuir la extracción de peperina de sus poblaciones silvestres.

La iniciativa genera una red social entre las familias de diferentes localidades participantes del proyecto propiciando la creación de pequeñas unidades económicas de producción y comercialización. También favorece la conservación natural y le otorga visibilidad a una especie muy representativa de la provincia por sus valores culturales, ambientales y económicos.

Sobre la cooperativa Flor de Laburo

Es una cooperativa de trabajo emergente inmersa en un proyecto socio-laboral de la Fundación La Morera. La cooperativa desarrolla la producción de plantines de aromáticas nativas, huertas y ornamentales, principalmente de peperina. Cuenta con un laboratorio de producción vegetal para la incorporación de valor agregado a la producción. Esto genera mejores condiciones existenciales para los participantes y sus familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.