Lo que dejó Mundo Franquicias en Río Cuarto (segunda edición y “un mundo” de posibilidades)

(Por Diego José Cambría) Con todo éxito, se realizó este jueves Mundo Franquicias 2023. El evento -organizado por el CECIS con el aporte del Clúster de Franquicias de Córdoba- se desarrolló en el Salón Principal de la entidad, que lució totalmente colmado, con más de 150 participantes de la ciudad de Río Cuarto y la región.

Image description

Empresarios, emprendedores y público en general de la ciudad y de la región, participaron de la actividad, que consistió en un encuentro empresarial y de capacitación acerca de todos los aspectos que necesarios para desarrollarse dentro del mercado de franquicias: desde lo que hay que tener en cuenta antes de elegir un modelo de franquicias apropiado, hasta el desarrollo de empresas que quieran transformar sus negocios en potenciales franquicias.

Esta fue la segunda oportunidad que Mundo Franquicias se realizó en Río Cuarto, de manera gratuita. Contó con el respaldo de activAR (Plan Federal de Promoción del Turismo de Reuniones), a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la participación del Clúster de Franquicias de Córdoba.

Desde el CECIS resaltaron que la importancia principal de Mundo Franquicias es potenciar la actividad y el desarrollo del turismo de reuniones en la ciudad, el financiamiento para las empresas, las franquicias, las oportunidades de concretar operaciones comerciales y poder ver que todo negocio sea posible de generar.

Mensajes de los presidentes de las entidades organizadoras

Al hablar en la apertura, Atilio Lunardi, presidente del CECIS, valoró el aporte que significó la presencia de las distintas franquicias que  expusieron, y por cierto la participación de los oradores que pasaron a lo largo de la tarde.

“Desde la actual conducción, nos hemos impuesto como misión, entre otras, promover e incentivar realizaciones como ésta, en el entendimiento de que contribuyen al quehacer de las empresas y de los emprendedores”, afirmó el titular del CECIS.

Por su parte, el vicepresidente del Cluster de Franquicias de Córdoba, Francisco Tillard, resaltó la iniciativa del Centro Empresario y  señaló, además, que esta clase de encuentros resultan propicios para brindar ideas, conceptos y buenas prácticas tanto para inversores como para que aquellas empresas que están empezando puedan  interiorizarse para llevar adelante una franquicia. 

Nuevos mercados y generación de franquicias

En el primer panel del evento los expositores manifestaron la importancia de generar una marca adecuada, un contrato correcto y una gestión de marketing acorde a la hora de llevar a cabo una franquicia.

Los expositores hicieron hincapié en la necesidad de generar un análisis pormenorizado antes de transformar el negocio actual en franquicia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.