Y sigue siendo el rey: Rodrigo es el artista de cuarteto más escuchado en Spotify (su hermano, segundo)

A 20 años de su fallecimiento, Rodrigo continúa liderando el ranking del cuarteto en Spotify: ¿cómo olvidarte? Mirá el top 7

Image description
Image description

Top artistas de cuarteto más escuchados en Spotify:

  1. Rodrigo
  2. Ulises Bueno
  3. Banda XXI
  4. La K'onga
  5. Walter Olmos
  6. La Mona Jimenez
  7. Damián Córdoba

Hizo cantar un Luna Park, llevando lo mejor del cuarteto de Córdoba al mundo. Hoy, lejos de ser olvidado el rey del cuarteto sigue vigente en el imaginario de todos los que alguna vez cantamos y bailamos sus canciones, donde ya acumulan mas de 184 millones de reproducciones en Spotify.

A modo homenaje, la app celebra la música de Rodrigo dedicando su imagen a la portada exclusiva de la playlist original 100% cuarteto, que reúne artistas pioneros y en auge del género. Además, Spotify seleccionó las canciones más populares de Rodrigo para que puedas sentirlo cerca, hoy más que nunca, con la playlist exclusiva This is Rodrigo.

Palabras sobran, sobre todo los 24 de junio que, según Norberto Kirovsky, CEO de Magenta (el sello musica de Rodrigo) comenta que “Rodrigo fue, es y será un artista difícil de superar en su género musical, rompió barreras, estigmas y prejuicios llegando a toda la sociedad más allá de gustos musicales. Hoy en día escucharlo sigue siendo igual que hace 20 años atrás”.

El fin de semana anterior al 20° aniversario, los usuarios ya comenzaron a hacer su propio homenaje en Spotify, provocando un aumento del 100% de streams en las canciones de Rodrigo, y en otros artistas del género. ¿Las más escuchadas? Ocho Cuarenta, con más de 25 millones de streams; Soy Cordobés con más de 14.95 millones y La Mano de Dios (Homenaje a Diego Maradona) con más de 12.94 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.