Xerox cumple 50 años dando la mejor impresión en la Argentina  (de la xerografía a la era digital)

“Tenemos una exhaustiva comprensión del mercado local, respaldada por una larga trayectoria a lo largo de diferentes escenarios económicos, políticos y sociales del país”, afirmó Ezequiel Bardás, CEO y Presidente de Xerox Argentina.

Image description
La primera planta se instaló en 1967, en Córdoba.

Xerox Argentina celebra el 50° aniversario de su llegada al país. La primera planta de la compañía se instaló en 1967 en la provincia de Córdoba. Desde entonces, Xerox trabajó junto a empresas nacionales e internacionales con sede local y entidades gubernamentales, para ayudarlos a optimizar sus procesos de trabajo, productividad y rendimiento, sin importar dónde se encuentren en su recorrido digital.

“Tenemos una exhaustiva comprensión del mercado local, respaldada por una larga trayectoria a lo largo de diferentes escenarios económicos, políticos y sociales del país”, afirmó Ezequiel Bardás, CEO y Presidente de Xerox Argentina.
 

“Al ser una empresa global orientada a la innovación, ofrecemos productos y soluciones que responden a las necesidades de comunicación y gestión de información que demanda el nuevo mundo”, agregó el ejecutivo.
 

Xerox, conocida como la empresa de las fotocopiadoras, evolucionó desde la primera xerografía hacia la tecnología digital. Hoy la compañía agrega valor a la tecnología ayudando a las empresas a transitar su propio camino hacia la digitalización, tanto con soluciones para imprentas gráficas como para organizaciones que necesitan optimizar su gestión de documentos o mejorar las comunicaciones con sus clientes finales.
 

“Ya no se trata de la impresión, sino de considerar todo el proceso en su totalidad. Nuestro desafío es responder a las necesidades tecnológicas de sectores diversos, llevando soluciones innovadoras que les permitan a nuestros clientes crecer con dinamismo en un contexto competitivo”, finalizó Bardás.
 

Durante más de medio siglo, Xerox ha sido líder en tecnología y servicios de documentos. La empresa continúa creciendo con base en su herencia de innovación y es líder mundial para la administración de documentos y procesos comerciales, obteniendo más de la mitad de sus ingresos por actividades relacionadas a servicios de impresión gestionada, salud, transporte, atención al cliente, tecnología de la información y gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).