Walmart Argentina también se achica: transfiere 12 tiendas de cercanía a DIA%

Carrefour Argentina no es el único gigante del retail con problemas en Argentina. Ahora Walmart Argentina comunica que llegó a un acuerdo con la empresa DIA% para la transferencia de 12 de sus tiendas de cercanía en el área Metropolitana de Buenos Aires.

La decisión obedece a la estrategia de la compañía por concentrase en sus activos clave para desarrollar su operación en el país, dice el comunicado.

El acuerdo contempla la transferencia de 12 tiendas de 400 m2 promedio y la preservación de puestos de trabajo, entre personal que será absorbido por el nuevo controlante y empleados que serán relocalizados en otras sucursales de Walmart en la zona, garantizando empleabilidad y locación geográfica.

El formato se había desarrollado a partir del año 2008 como una prueba piloto tendiente a evaluar eficacia de abastecimiento logístico, rendimiento económico y conveniencia para los clientes.

Asimismo, se tomó la decisión de cerrar la sucursal ubicada en el Shopping DOT por razones exclusivamente comerciales. De hecho, desde su apertura, y a pese los diversos esfuerzos e iniciativas por mejorar la operación, la tienda en cuestión no obtuvo resultados positivos, llegando al punto de registrar pérdidas por más $ 40 millones solo en el último ejercicio fiscal.

Confiamos en que esta decisión posibilitará concentrarnos en los activos clave de nuestro porfolio físico, con miras a las nuevas aperturas en el mes de diciembre, al desarrollo de nuestro ecosistema de eCommerce y a la mejora de procesos con el objetivo de generar más eficiencia y seguir ofreciendo el precio más bajo, todos los días.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.