Vuelven los vuelos de Córdoba a Comodoro Rivadavia e Iguazú (y aumentan las frecuencias a Bariloche y San Martín de los Andes)

Aerolíneas Argentinas anunció un aumento de sus frecuencias en los corredores y rutas federales, como lo es el Corredor Atlántico y un aumento de frecuencias de cara a revitalizar poco a poco el tráfico aéreo en el país. Mirá.

Image description

Aerolíneas Argentinas confirmó su esquema completo con más conexiones desde abril para llegar a octubre con 45 rutas sin pasar por Buenos Aires.
 


De este modo el famoso Hub Córdoba va retomando parte de su brillo perdido con la incorporación de las rutas hacia y desde Comodoro Rivadavia y Posadas con 4 vuelos semanales en ambos casos. Además, al estar más cerca de la temporada invernal, la aerolínea aumentará sus frecuencias del Taravella hacia Bariloche y San Martín de los Andes, con 6 y 4 frecuencias semanales respectivamente, esta última, desde julio.

Así, el Hub Córdoba contará con 17 rutas activas, 2 más que las que operaba en 2019.

Además, la empresa confirmó que retomará su “Corredor Atlántico”, 3 veces por semana a partir de julio: todos los lunes, miércoles y viernes partiendo de Aeroparque, unirá Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y en el sentido inverso los martes, jueves y sábado.

También desde julio, Rosario contará con 6 vuelos semanales hacia y desde Bariloche y otros 4 semanales hacia y desde San Martín de Los Andes.

Siguiendo con Salta, desde julio comenzará a operar la ruta entre la terminal aérea de aquella provincia y Bariloche, con 2 frecuencias semanales.

Hacia octubre comenzará a funcionar una nueva ruta federal entre Trelew y Ushuaia, 3 veces por semana.

En tanto que, el “Hub Ezeiza”, ya está recibiendo vuelos desde Córdoba y Mendoza para conectar con arribos y partidas internacionales. Mientras que en junio se suma a dicho esquema, Tucumán.

Sin escalas
Hace unas semanas, AA confirmó que a partir de julio se pondrá en marcha un nuevo Corredor Turístico Norte entre Mendoza – Jujuy – Iguazú, que funcionará 2 veces por semana y otros 2 días en el sentido inverso. Este corredor se complementa con el integrado por Mendoza – Salta - Iguazú que también opera 2 veces por semana.
 


Vale recordar que ya se había recuperado el “Corredor Petrolero” cubriendo las rutas entre Comodoro Rivadavia –Neuquén – Mendoza. A dicho corredor se integra Córdoba –Mendoza con 4 frecuencias semanales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos