Vuelven en la ciudad de Córdoba bares y restaurantes desde el martes 7 (empleadas domésticas desde el lunes 13)

El gobernador Schiaretti anunció nuevas flexibilizaciones de actividades en la provincia y la ciudad. En un mensaje en vivo, comunicó que desde el martes 7 de julio se habilita en la ciudad capital la actividad de bares y restaurantes.

Image description

Schiaretti expresó que "es importante que la pandemia no nos cercena libertades individuales" y reivindicó que "ganamos más libertad por el comportamiento responsable de los cordobesas"

No obstante, fue enfático en agregar: "qué mantengamos este nivel de libertad, depende de nosotros y nuestra responsabilidad: no hemos vencido ni mucho menos. El virus está ahí, en la vereda, en la calle...".
 


Nuevas flexibilidades:
- Servicio doméstico: deben evitar el transporte público y circunscribirse a un sólo domicilio de trabajo, además de las medidas habituales de higiene y distanciamiento.
- Bares y restaurantes: sin habilitación de barras, ni ventiladores, distancia de dos metros entre personas y una (1) persona cada 2,25 m2 (50% de la capacidad del lugar). Horario de 10 a 23 horas. 
- Construcción: para reparaciones y obras más pequeñas, también sin transporte público, barbijo y medidas de higiene.

Transmisión en vivo, aquí.

Gimnasios, el gran ausente

Aunque se esperaba alguna definición sobre esta actividad, una de las más castigadas al no tener "delivery" ni otras formas de ingresos, nada se dijo en la presentación de este jueves sobre el eventual regreso de la actividad en gimnasios en Córdoba.

Habilitación de Bares y Restaurantes
A partir del martes 7 de julio

•    Triage en el ingreso
•    Sin barras
•    Si ventiladores
•    Con barbijos
•    Debe mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros, 1 persona cada 2.25m2.
•    Sin compartir utensilios
•    Higiene de manos
•    Evita el traslado de los empleados en transporte público
•    Horario de 10 a 23hs.

Esta medida aplica tanto para los trabajadores como para el público que asista al establecimiento (clientes, proveedores, etcétera). 

Habilitación de Obra Privada
A partir del martes 7 de julio

•    Con protocolo vigente
•    Para sectores externos al domicilio
•    Uso de barbijo
•    Higiene de manos
•    Evitar contacto estrecho

La obra debe cumplir con las medidas dispuestas por el Protocolo de Bioseguridad establecido por el COE Central de la Provincia de Córdoba. 

Habilitación de Trabajos en domicilio

A partir del lunes 13 de julio

Previamente, desde el martes 7 de julio el personal que trabaja en domicilios particulares deberá registrarse en el espacio que estará creado para tal fin en el sitio https://www.cba.gov.ar/coronavirus/
•    Con protocolo vigente
•    La persona deberá prestar servicios en un solo domicilio
•    Evitar el uso de transporte publico
•    Triage al ingreso del domicilio
•    Higiene de calzado 
•    Equipo de trabajo
•    Uso de barbijo
•    Lavado de manos
•    Capacitación permanente

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.