Vuelve una pelea clásica: supermercados versus industrias (“acusan” a Unilever, Arcor y otros)

Aunque en el comunicado formal la Cámara de Supermercados de Córdoba habla en términos generales, cuando se los pincha un poco dan nombres de las empresas que suben precios de manera directa o encubierta, con la quita de condiciones. 

Image description

“Nos demonizan porque somos nosotros los que cambiamos el cartelito”, disparan desde la entidad con respecto a las situaciones en las que suben los precios. “Nosotros no aumentamos precios si no nos aumentan, porque somos un sector súper competitivo”, argumentan.

¿Cuál es el “quid de la cuestión”? 
Los supermercados están obligados a respetar los precios máximos -vigentes al 6 de marzo- de acuerdo con la resolución el Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la Secretaría de Comercio Interior. Empero, según explican, algunos proveedores continuaron enviando listas nuevas de precios y en la mayoría de los casos están quitando condiciones de compra, lo que sería “un aumento encubierto”.

“Hoy las industrias nos suben los precios, justificado o no, no lo sabemos porque no estamos en ese lugar”, señalan. 

Unilever, Molino Cañuelas, Dos Hermanos, Fargo, Papelera del Plata, Manfrey, Fargo, La Virginia son algunas de las empresas que señalan. 

Tanto como las variaciones en las listas y los cambios en las condiciones les preocupan los problemas de entrega. “Arcor nos entrega el 55% de los productos que encargamos”, ejemplifica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.