¿Vuelve? Aerolíneas Argentinas presentó cómo será volar en tiempos de pandemia (mirá el protocolo)

Diseñados siguiendo las recomendaciones de IATA, la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación, la aerolínea ya tiene todo listo para prender turbinas una vez que regresen las operaciones regulares a todos los aeropuertos. Mirá.

Image description
Image description

Aerolíneas Argentinas ya tiene listos sus nuevos protocolos de salud y medidas de higiene, una medida que se adelanta a “la nueva normalidad”, sobre todo en materia de vuelos, siendo los aeropuertos un foco importante de contagios en una pandemia.

Los procedimientos fueron diseñados siguiendo las recomendaciones de IATA (International Air Transport Association), ACI (Air Transport  Council), OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Ministerio de Salud de la Nación.

Qué dice el protocolo

En el aeropuerto

  • Llegar temprano, ya que las medidas preventivas pueden requerir más tiempo para realizar el recorrido dentro del aeropuerto. 
  • Solo podrán ingresar los pasajeros que tengan vuelos desde esa terminal. No está permitido el acceso de acompañantes. 
  • En la puerta de acceso, se controlará la temperatura y será obligatorio llevar barbijo o tapaboca en todo momento. 
  • Es recomendable llegar con un mínimo de 2 horas de anticipación (vuelos cabotaje) para realizar de forma ordenada todo el proceso de aceptación y traslado dentro de la terminal. 

Asistencias

  • En el caso de necesitar algún tipo de asistencia (como el uso de silla de ruedas), se aconseja hacer la reserva por lo menos 48 hs. hábiles antes de la partida del vuelo. Todas las sillas de ruedas son sanitizadas antes de su uso. 

Check-In

  • Desde la aerolínea recomiendan llegar con el web check-in listo. 
  • En el caso de realizarlo en el aeropuerto, se debe respetar la distancia mínima de separación según indican las señales, siendo el DNI el unico metodo para validar nuestra identidad. No hace falta entregar la documentación al personal de tráfico. 
  • Se sugiere viajar únicamente con un artículo personal a bordo cumpliendo con las medidas máximas, lo que agilizará el embarque y desembarque. Además, se podrá llevar alcohol en gel de hasta 100 ml. en el equipaje de mano.

Embarque

  • Mantener las distancias mínimas de separación e higienizarse frecuentemente las manos. 
  • El embarque se realizará por grupos reducidos y de las últimas filas hacia adelante. Los clientes que viajen en cabina Business o Premium Economy serán los últimos en embarcar. 
  • Una vez validada la identidad, el personal pedirá que el pasajero escanee su boarding pass en el lector correspondiente. 
  • Siempre que sea posible, el embarque se hará por puertas con mangas de acceso. De ser necesario el uso de micros, se hará en grupos reducidos. 

Salas VIP

  • Momentáneamente el Salón Cóndor en Ezeiza y las salas del exterior se encuentran cerradas. 

En vuelo

  • Es obligatorio en todo momento el uso de barbijos o tapabocas. La tripulación lo utilizará permanentemente durante todo el vuelo. 
  • Limitar al máximo el movimiento dentro del avión. En caso de necesitar ir al baño, verificar que el cartel indicador de disponibilidad se encuentre encendido en color verde antes de levantarse del asiento y no formar fila. 
  • El material de lectura, mantas, almohadas y auriculares se encuentran suspendidos. 
  • Cabotaje y regionales: Quedan momentáneamente suspendidos los servicios de comidas y bebidas. 
  • Internacionales: El servicio de alimentos y bebidas a bordo es limitado. Se ofrecerá un menú de contingencia en bolsas individuales, compuesto por productos frescos e industrializados. Al finalizar, se solicitará que todos los elementos sean descartados en la misma bolsa en la que vinieron para disminuir la interacción con la tripulación. 
  • Los servicios de comidas especiales y moisés se encuentran temporalmente suspendidos. 

Limpieza y desinfección al desembarque

  • Se podrá levantar del asiento cuando la tripulación lo indique y la fila delantera se encuentre desocupada. Mantener siempre el distanciamiento recomendado. 
  • Recordar que, en el caso de los vuelos internacionales, es obligatorio entregar completo y firmado el formulario solicitado por las autoridades sanitarias. 

La higiene en la flota

  • El personal asignado, provisto de PPE (Personal Protective Equipment), realiza el procedimiento de limpieza y desinfección antes y después de cada vuelo. 
  • Las tareas se intensifican en las zonas de alto contacto como asientos, apoyabrazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles. También se realiza un trabajo minucioso en baños, cestos de residuos, galleys y puertas. 
  • El protector del apoyacabeza es reemplazado luego de cada vuelo y fueron reforzados los procedimientos de limpieza en tapicería y alfombras. 
  • Cada avión cuenta con un sistema de aire acondicionado que posee filtros especiales de alta eficiencia (HEPA, High Efficency Particulalate Air filters). Este sistema utilizado por la industria permite la renovación constante del aire de la cabina, eliminando el 99,9% de bacterias y microbios que circulan, y hace del avión un lugar seguro. 
  • Es fundamental reducir la cantidad de objetos a bordo. Por eso, quedan momentáneamente suspendidos los servicios de comidas y bebidas, la revista a bordo, mantas y almohada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.