Visitá la muestra del artista cordobés Seguí en Casa Naranja

Podrá visitarse hasta el 30 diciembre con entrada libre y gratuita en Casa Naranja. La propuesta incluye visitas guiadas para la comunidad y un recorrido educativo para escuelas.

Image description
Image description

El ciclo Artes Visuales en Casa Naranja presenta el universo del reconocido Antonio Seguí a través de la muestra Bucólico serrano y otras texturas urbanas, que propone un recorrido por momentos clave de su producción donde el gran eje es el paisaje y sus personajes tan
emblemáticos.

La selección de obras tiene como punto de partida la exposición Bucólico Serrano (1966), una obra en la que el pintor cordobés anticipa su producción escultórica posterior a través de la inclusión en el cuadro de figuras recortadas en madera. A partir de allí, la selección incluye una decena de paisajes de las sierras cordobesas realizados con la técnica del grabado y coloreados con acuarela.

La muestra podrá disfrutarse hasta el sábado 30 de diciembre en Casa Naranja, La Tablada 451. De lunes a viernes de 9 a 20h (excepto feriados) y los sábados de 14 a 20h, con entrada libre y gratuita. Las visitas guiadas para la comunidad serán viernes y sábados de 18 a 20 h (excepto feriados); y para visitas educativas podrán inscribirse vía mail.


Antonio Seguí

Nació en Córdoba en 1934, es pintor, escultor, dibujante y grabador. En su juventud, viajó a Europa y África y realizó estudios en Madrid y en París. Recorrió América Latina, vivió en México y luego en Buenos Aires. Allí tomó contacto con el grupo informalista y referentes de la vanguardia plástica de los sesenta. En 1963 se traslada a París, donde reside y trabaja actualmente.

Sus esculturas monumentales de la serie La Familia Urbana se han convertido en hitos urbanos de Córdoba. Obras similares se encuentran emplazadas en espacios públicos en Colombia, Francia, Italia, Bélgica, Portugal y Marruecos. Ha realizado más de 220 exposiciones individuales en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, y participado en prestigiosas muestras colectivas en todo el mundo.

Ha obtenido casi 40 premios y distinciones a nivel internacional. Su obra puede verse en el MoMA de Nueva York, el Centre Georges Pompidou y el Museo de Arte Moderno de París, y en los museos más importantes de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.