Viajala creció casi un 200% en Argentina (¿llegarán a los 500.000 usuarios mensuales?)

La startup de viajes fundada por latinoamericanos y franceses líder en Colombia, Chile y Perú, reportó en junio de este año un crecimiento de casi un 200% en el mercado argentino. Actualmente tiene presencia en siete países y conecta a 2 millones de usuarios con más de 65 marcas de viajes.

Image description
Image description

Desde su lanzamiento en el 2016, los viajeros tuvieron a su disposición un metabuscador independiente que lista en tiempo real ofertas de pasajes aéreos y hoteles. No se trata de una plataforma de compra sino un buscador con la opción de comparar cientos de sitios de viajes en un solo lugar. Esto le permite al usuario tomar una decisión de compra más consciente e inteligente. Hoy opera en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Brasil y España.

El servicio no tiene ningún costo adicional ni comisión extra que se le cobre al usuario, lo cual hace de Viajala una plataforma atractiva para los viajeros. La empresa se diferencia de otros servicios por sus convenios con decenas de aerolíneas tradicionales, regionales, de bajo costo y agencias de viajes como Almundo, Despegar, Avantrip, Andes, Transatlántica, Atrápalo y Booking.com, entre otros. Thomas Allier, CEO de Viajala, indica que eso logra que sean más ágiles y puedan tener un mayor acercamiento con las marcas y los usuarios.

“El crecimiento acelerado de búsquedas y el aumento del reconocimiento de marca por parte de los usuarios argentinos, nos demuestra que este mercado de viajes online representa un espacio clave en Latinoamérica para que Viajala pueda continuar posicionándose como un líder regional”, afirmó Allier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).