Vamos por más: sale otro avión de Aerolíneas a buscar otras 300.000 Sputnik V (serán otras 21.000 para Córdoba)

Lo confirmó el titular de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani. Así, el Gobierno duplica la cantidad de inyecciones de la primera dosis.
 

Image description

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó a través de su cuenta de Twitter que la empresa aérea retirará a fines de esta semana un nuevo cargamento de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V
 


Según precisó el funcionario, “Este jueves a las 21hs parte el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú”. Además, detalló que el viaje se realizará sin escalas, pero demorará cerca de 40 horas, por lo que se espera su regreso para el día sábado. La operación será ejecutada por una tripulación de 20 personas.
 

Las inyecciones están embaladas dentro de contenedores “Thermobox” -fabricados por la empresa DHL-, que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar las 18 horas de vuelo así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Estas nuevas dosis se suman a las que llegaron a la Argentina el pasado 24 de diciembre, y por lo que el país acumulará un total de 600.000. Se estima que Córdoba debería recibir unas 21.000, al igual que en el envío anterior.

Cabe resaltar que las vacunas de este nuevo cargamento también corresponden a la primera dosis. De momento no han trascendido detalles sobre la llegada de la segunda, que completa el tratamiento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).