¿Vamos Manaos? La Afip allanó 19 domicilios vinculados a la empresa de aguas gaseosas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó 14 domicilios vinculados a la marca de bebidas por una presunta defraudación impositiva que podría superar los $ 900 millones.

Los operativos se efectuaron ayer en la Ciudad de Buenos Aires (en zona oeste y norte del conurbano bonaerense) con la participación de aproximadamente 110 agentes de la Dirección Regional Norte y la Dirección Regional Oeste de la AFIP, y Gendarmería Nacional. Durante, el allanamiento se secuestraron elementos relevantes para la investigación, como libros contables, escrituras y documentación.

“A raíz de una investigación realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por presunta defraudación impositiva que podría superar los 900 millones de pesos, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de Morón, a cargo del Dr. Néstor Barral, ordenó en el día de ayer la realización de 14 allanamientos a domicilios administrativos y la planta comercial de la reconocida comercializadora de gaseosas Manaos” expresa el comunicado de prensa de la entidad pública.

Desde AFIP aclaran que el accionar fue el resultado de la verificación de importantes desvíos financieros e inconsistencias impositivas que indicarían que la empresa de capitales nacionales cometió el delito de evasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.