Ushuaia cierra un enero récord con ocupación hotelera del 95% (más de 100.000 cruceristas)

La ciudad del fin del mundo cerrará el mes de enero con un alza en los indicadores de afluencia turística respecto de temporadas anteriores; notable mejora en el tráfico de cruceros y navegaciones.

Los datos sobre el arribo de turistas a la ciudad fueron favorables desde el comienzo de año y se mantuvieron en las semanas posteriores.

Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Turismo, las reservas en los primeros días de enero alcanzaron al 95% de las 6.000 camas disponibles en el destino, una cifra que superó, incluso, a las playas de la costa atlántica.

El presidente del Infuetur, Luis Castelli, sostuvo que todos estos datos y tendencias confirman las previsiones realizadas por las cámaras empresariales antes del comienzo de la temporada.

“Es evidente que estamos ante un gran año turístico para el destino, por encima incluso de otros lugares tradicionales del país”, confirmó Castelli.

Por su parte la gobernadora Rosana Bertone se animó a calificar este período como “récord para la provincia”, y dijo que más allá de las cuestiones cambiarias que favorecen la afluencia de visitantes, existe un trabajo de promoción de Tierra del Fuego continuado en el tiempo.

“Desde hace años que posicionamos el destino en foros internacionales. Y ahora vemos los frutos. El desafío es seguir mejorando”, señaló Bertone en declaraciones oficiales.

Una de las actividades que arrojó mejores cifras respecto de años anteriores es la llegada de cruceros turísticos.

Las autoridades fueguinas informaron un crecimiento del 23% en el arribo de este tipo de embarcaciones, según datos proporcionados por la Dirección Provincial de Puertos (DPP) el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y las empresas navieras.

En números concretos, desde el inicio de la temporada 2018/2019 y hasta ayer desembarcaron en la terminal fueguina 105.723 personas entre pasajeros (63.520) y tripulantes (42.203).

“Venimos trabajando en el mejoramiento de los servicios logísticos que presta el puerto, en especial en los temas de seguridad. Hay una tarea mancomunada entre el sector público y el privado para mejorar la actividad turística que es una fuente de ingresos a la provincia”, indicó el jefe de operaciones del puerto de Ushuaia, Juan Avellaneda.


En tanto, el presidente de la DPP, Néstor Lagraña, vaticinó que el 4 de abril, en el cierre de la temporada de cruceros, Ushuaia habrá recibido 180.000 turistas por vía marítima, un 20 % más que el año anterior con un 15% más de recaladas.

El puerto fueguino tendrá días con récord de pasajeros, como el próximo 7 de febrero, cuando arriben en forma simultánea los cruceros “Celebrity Eclipse”, “Zaandam”, “Le Austral”, “Plancius” y el “Sea Spirit”, además del velero “Bark Europa”.

“La mayoría de los cruceristas son noruegos, estadounidenses o canadienses, aunque ahora hay más chinos”, explicó Santiago Vargas Daverio, de la agencia marítima Sealand que opera en el destino.

A su vez, entre los turistas que no llegan a Ushuaia por vía marítima, la excursión más demandada de la temporada es la navegación por el Canal Beagle en catamarán.
Según fuentes del sector, solo durante enero, 30 mil personas eligieron esa atracción.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.