Uno por uno, los 27 destinos a los que quiere volar Norwegian desde COR

El 24 de octubre pasado la Administración Nacional de Aviació Civil (ANAC) dio el visto bueno al pedido de 153 rutas por parte de la aerolínea noruega. (Ver acá) . Hoy la compañía comunicó que recibió la autorización del Gobierno para operarlas. Casi una treintena partirán desde el Ambrosio Taravella, 14 de cabotaje y 13 a destinos internacionales. Mirá cuáles son.

Image description

La aerolínea de tarifas bajas (low-fare) Norwegian Air Argentina (NAA) recibió hoy la autorización para la operación de 153 rutas por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, que otorga a la compañía el permiso para operar vuelos a 73 destinos domésticos y 80 internacionales por un plazo de quince años.

La compañía aspira a acompañar y potenciar el desarrollo de la industria aerocomercial y turística, ofreciendo la conectividad de su red ya existente, precios accesibles, eficiencia operativa y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, para que más argentinos puedan acceder al transporte aéreo y turistas de todo el mundo cuenten con nuevas opciones para visitar el país.

“Queremos conectar a la Argentina con el mundo y, al mismo tiempo, acercar al mundo a la Argentina. Confiamos en que la economía local gozará un importante estímulo con de la llegada de más y nuevos turistas, que a la vez generarán numerosos puestos de trabajo indirectos”, sostuvo Ole Christian Melhus, CEO de la compañía.

En el plazo de cinco a doce años, Norwegian Air Argentina proyecta tener una flota de más de 60 aeronaves en el país, de las cuales serán 50 Boeing 737-800 (de corto alcance) y otros 20 Boeing 787-Dreamliner (de largo alcance) que operarán más de 100 rutas y conectarán más de 100 aeropuertos, del país y del exterior.

Las rutas que había solicitado son las siguientes:

CÓRDOBA-  COMODORO RIVADAVIA

CÓRDOBA-  SAN SALVADOR DE JUJUY y

CÓRDOBA -  MAR DEL PLATA

CÓRDOBA -  MENDOZA

CÓRDOBA -  NEUQUÉN

CÓRDOBA -  POSADAS

CÓRDOBA -  PUERTO IGUAZÚ

CÓRDOBA -  RESISTENCIA

CÓRDOBA  -  SALTA

CÓRDOBA -  SAN JUAN

CÓRDOBA -  SAN LUIS

CòRDOBA -  SANTA FE

CÓRDOBA -  SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

CÓRDOBA -  USHUAIA

INTERNACIONAL  DESDE CÓRDOBA:

1) CÓRDOBA - BARCELONA

2) CÓRDOBA  - CANCÚN

3) CÓRDOBA - FORT DE FRANCE

4) CÓRDOBA - LA  HABANA

5) CÓRDOBA - LIMA

6) CÓRDOBA - MADRID

7) CÓRDOBA - MIAMI

8) CÓRDOBA - POINTE A PITRE

9) CÓRDOBA - - PUNTA CANA

10) CÓRDOBA - RÍO DE JANEIRO

11) CÓRDOBA - SALVADOR

12) CÓRDOBA - SANTIAGO DE CHILE

13) CÓRDOBA - SAN PABLO

Norwegian Air Argentina se propone invertir US$ 4300 millones para asegurar el desarrollo de sus operaciones en el país, en un plazo de cinco a ocho años. El plan incluye también el empleo directo de 3200 personas, lo que estimulará a su vez la creación de más de 50.000 empleos de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.