Universidad Siglo 21 inauguró nuevos espacios en su campus (y una playa de estacionamiento con 720 paneles solares)

(Por Juliana Pino) La Universidad está marcando un hito en su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar estudiantil con la inauguración de una serie de desarrollos. El jueves 12 de septiembre, se llevó a cabo una ceremonia que destacó la apertura de varias instalaciones clave: un estacionamiento con paneles solares, un quincho estudiantil renovado, y la Plaza Comercial 21, un espacio que promete ser un nuevo centro de actividades y servicios.

Image description
Image description

La Universidad Siglo 21 se expande continuamente y en el día de ayer realizó la inauguración de tres espacios: la plaza comercial, cocheras con paneles solares y el quincho. El evento contó con la participación de representantes del sector público, empresas ONGs, de autoridades de la Universidad entre ellos la rectora de la universidad, Laura Rosso, y el presidente de la Fundación Universidad Siglo 21, Juan Carlos Rabbat, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para el bienestar de la comunidad universitaria. 

“Los tres espacios están concebidos como un proyecto integral, centrado en la vida del estudiante en el campus. Nuestra visión es formar personas desde una perspectiva completa e integral”, comentó la rectora de la universidad”, comenta Laura Rosso, rectora de la universidad. 

Los nuevos espacios para el bienestar estudiantil

  • La Plaza Comercial 21: con nueve nuevos locales de gastronomía, entre ellos Abuela Rita, Il Pasaggio, Station Daily Food, Grandiet, y más. Además, ofrecen nuevos servicios con nuevas paradas de colectivos. Estos locales y servicios buscan ofrecer a los estudiantes un entorno modernizado para su esparcimiento y socialización.

  •  El quincho estudiantil y los vestuarios recientemente actualizados están diseñados para fomentar la interacción y el confort de los estudiantes. “Un espacio para fortalecer el sentido de pertenencia para el estudiante y con un vestuario con capacidad para 90 personas” comenta Laura Rosso.

  • Playa de estacionamiento techada con paneles solares: La playa cuenta con 720 paneles solares con capacidad para 250 autos. Dicha playa se gestionó con una inversión de 875.000 dólares. 

Con las instalaciones de estos nuevos paneles solares la Siglo 21 se convierte en generadores de energía, lo que permite disminuir costos operativos del Campus y reinvertir en otras áreas de la Universidad. “Los días que producimos más de lo que consumimos, inyectamos a la red de Epec gracias a nuestro medidor bidireccional” explicó Juan Carlos Rabbat, presidente de la Universidad Siglo 21.

Además, el presidente afirma: “Unimos dos intereses clave: por un lado, reducir el costo energético, y por otro, transmitir un mensaje de sustentabilidad a nuestros alumnos. Realizamos una inversión de casi un millón de dólares, que no recuperaremos a corto plazo, pero que sirve como lección para nuestros estudiantes y toda nuestra estructura. Nos enseña que es esencial invertir en un planeta sano, libre de calentamiento global. Desde una perspectiva educativa, esta es una gran contribución”.

Estos desarrollos representan un paso más hacia un campus que no solo busca ser funcional, sino también ejemplar en términos de sostenibilidad y calidad de vida para sus estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.