“Una respuesta en menos de 3’ tiene 3.000% de ser venta exitosa” (Bertalot de Mercado Libre)

(Por Macarena Magnano) Con una presentación a cargo de Daniel Gandara, Director de Mercado Libre, y un desarrollo tecno por Leandro Bertalot, Open Platform, el Taller de Endeavor fue una herramienta para interiorizarse sobre novedades del marketplace que hoy tiene más de 10.000 vendedores y 3.000 consultas por segundo.

Image description

Desde hace 20 años y bajo el concepto del libre emprendedorismo, Mercado Libre sigue creciendo a pasos agigantados y es líder en desarrollar nuevos servicios tecnológicos. Su ecosistema, como así lo llaman, está compuesto por el marketplace, Mercado Pago, Mercado Envios, Mercado Créditos y Mercado Shops.

“Valoramos mucho la calidad del producto”, asegura Leandro Bertalot quien sostiene que la calidad de los productos es fundamentales para la empresa, para el cliente y sobre todo para el consumidor. De esta manera, la empresa puede afianzar su ayuda, ya sea publicidad, sincronizar stocks, crear una tienda o solucionar otro tipo de problemas.

Por otro lado, se desarrolló más sobre API, la plataforma abierta de Mercado Libre que nació hace 5 años, y hoy les permite descentralizar el desarrollo de todas las “patas del ecosistema”, hacia dentro y fuera. De esta manera, hoy tiene más diez mil developers que trabajan en soluciones para el marketplace.

“Nos encanta poder inspirar, que entiendan el comercio electrónico y llevarles nuestros productos y servicios tanto a los pequeños usuarios como a las grandes empresas que venden grandes volúmenes”, aseguró Bertalot. Para esto, los puntos claves de trabajo son: -Automatización de procesos: invertir en desarrollo de tecnología e invertir en personal IT

-Categorización y publicación de productos

-Gestión de inventarios, actualización de stock y precios, lo que genera más experiencia de usuario, más reputación y menos costos operativos.

Un dato para mejorar las ventas: las fotografías deben contenen fondo blanco, de alta calidad y, en lo posible, que las publicaciones contengan, además de todas las especificaciones pertinentes, un video de Youtube. Estas recomendaciones son claves al momento de publicar y generar confianza en los clientes.

Con un ojo en Amazon

Sin duda que Mercado Libre ya le puso la vista al gigante de la mensajería y para eso ya compraron hectáreas en Buenos Aires y realizar full feedment. ¿Qué es esto? el vendedor le entrega al producto al Mercado Libre -este se hace dueño-, el cliente se deshace del stock y Mercado Libre lo vende y entrega.

Por último, para fomentar el emprendedorismo en el marco de la Experiencia Endeavor hicieron hincapié en la felicidad del trabajo divertido: “Hacemos software que nos gusta. El negocio es muy divertido, tiene muchos desafíos” finalizó Leandro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.