Un premio para quienes se quieren comer los mercados extranjeros: Llega la segunda edición de Aliment.AR

De manera conjunta Banco Galicia y Exponenciar, premiarán a empresas de la industria alimentaria nacional que comercialicen su productos en las góndolas del mundo. Más detalles, acá.

Image description
Image description

Exponenciar, mediante Aliment.AR espera “reconocer el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo”. La segunda edición de los premios tendrá lugar el próximo 4 de Noviembre, en La Rural de Palermo, donde se darán a conocer a los ganadores.


Participarán de esta competencia cerca de 70 empresas, que ya fueron pre-seleccionadas por un jurado compuesto por miembros de sector público y del ámbito privado, especializados en economía, negocios internacionales y exportación de agroalimentos. De este total, se seleccionarán dos ganadores por cada una de las siguientes categorías:

  • Bebidas
  • Lácteos
  • Frutas y Verduras
  • Industrias Frigoríficas (carnes rojas, blancas y pescados)
  • Cereales, oleaginosas y sus derivados
  • Dulces y Golosinas


Al respecto, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, dijo: “Estamos muy orgullosos de reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas empresas que contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable del país”, y agregó: “Sabemos que el proceso de exportación requiere de un gran trabajo en equipo; y es por ello que queremos distinguir a las compañías que, independientemente de su tamaño, se animan a salir al mundo y ganar nuevos mercados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.