Un “megavivero” ocupará el lugar de la ex Casa China: llega a la Núñez “Mercado de las Rosas”

Con más de 6.000 m2, el emprendimiento promete sumar al Cerro un nuevo pulmón verde. La iniciativa mezcla sustentabilidad, botánica y gastronomía, todo en un solo lugar. Conocé los detalles, acá. 

Image description
Image description

El próximo 21 de septiembre “florecerá”, con la llegada de la primavera, un nuevo espacio verde en la zona norte de la ciudad. Se trata de “Mercado de las Rosas”, un “megavivero” ubicado sobre la Av. Rafael Núñez al 4580, en donde solía ubicarse la Casa China. 

Según adelantan sus impulsores, el predio ocupará cerca de 6.000 m2, y estará compuesto por un pequeño jardín botánico, un gran vivero -en donde se comercializará una gran variedad de plantas y objetos de decoración para ambientar interiores y exteriores-, y un sector destinado a proyectos gastronómicos. Además, contará con una galería de arte a cielo abierto, destinada a la muestra de obras de arte.
 


José Peretti, uno de los creadores de este lugar, define al nuevo espacio como “un gran salón bajo un cielo brillante”, y agrega: “A raíz de la pandemia, muchos de nosotros entendimos lo esencial de inhalar naturaleza. La idea de refugiarnos al aire libre, nos empezó a hacer sentido. Por esta razón, es que en este proyecto, revelamos un espacio al aire libre que exhibe diversos componentes que nos sugieren apropiarnos de él de múltiples maneras”.

La sustentabilidad, como eje transversal
Mercado de las Rosas
se abastecerá energéticamente a través de 24 paneles solares, que se almacenará en un conjunto de baterías para su posterior uso. El excedente, será entregado a la red de EPEC.
 


Al mismo tiempo, todos los residuos -incluidos los producidos por los gastronómicos- serán separados y clasificados: los reciclables y reutilizables serán retirados y gestionados por una cooperativa, mientras que los orgánicos se utilizarán en un compost propio.

También habrá especial cuidado con el uso del agua: sistema de asperjado que requieren diferentes especies se obtendrá de un pozo de napa; y el agua potable que se utilizará para el espacio gastronómico será reutilizada para riego y baños.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.