Un joven emprendedor cordobés obtuvo el segundo puesto en el concurso Mi Primera Empresa del BBVA Francés

El cordobés Alejandro Sebastián Planel obtuvo el segundo puesto del concurso Mi Primera Empresa que el banco BBVA Francés organiza para jóvenes de entre 16 y 20 años de todo el país. Planel alcanzó el reconocimiento entre más de mil postulantes que se presentaron.

Alejandro recibió $ 35.000 como premio por el negocio “Motores C&P”, que proyecta una empresa enfocada en la eficiencia energética, produciendo generadores eléctricos y motores de alta eficiencia en bajas potencias, con materiales reciclables. El mercado al que apunta es el de los ventiladores, cortadoras de césped, aireadores para peceras, infladores, además de generadores eólicos verticales de bajas revoluciones o sistemas sofisticados de energía solar sin celdas fotovoltaicas.

El segundo lugar del concurso fue compartido con otros dos proyectos, uno de la ciudad de Yerba Buena, Tucumán, y otro de Villa Regina, Río Negro.

El plan de negocios ganador, que obtuvo $ 55.000 de premio, fue presentado por la mendocina Karen Estefanía Sosa, quien dirige “Miles de Sonrisas”, basado en la lombricultura, utilizando el abono conocido como “Hummus de Lombriz” que se comercializa para ser empleado como fertilizante.

En esta tercera edición del concurso Mi Primera Empresa, además hubo cinco terceros premios (recibieron $ 17.000 cada uno).

Luego de la inscripción inicial de 1.028 jóvenes, se analizaron 122 planes de negocios que fueron evaluados por un jurado compuesto por rectores de distintas universidades, presidentes de asociaciones empresarias, directores de la Fundación Proydesa y autoridades de BBVA Francés. Del total, 36 candidatos eran del Gran Buenos Aires, 23 de Córdoba, 16 de CABA, 14 del resto de la provincia de Buenos Aires, 9 de Entre Ríos, 6 de Santa Fe, 3 de Chaco, 2 de Salta, Jujuy, Chubut y Río Negro y 1 de La Rioja, Tucumán, San Luis, Formosa, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.

Entre los puntos principales que ponderó el jurado en los planes de negocio presentados se calificaron la aplicación de conocimientos, habilidades y herramientas técnicas; las respuestas relevantes e innovadoras a desafíos interesantes; la viabilidad determinada por el análisis del producto o servicios, y la sostenibilidad institucional, financiera, ambiental, tecnológica y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.