Un exLatam es el nuevo CEO de Flybondi: Sebastián Pereira al sillón que dejó Julian Cook

Flybondi anunció la designación de Sebastián Pereira como Chief Executive Officer de la compañía, un cargo que estaba vacante tras la sorpresiva salida de su fundador, Julian Cook, ahora simbólicamente como vicepresidente del directorio.

Pereira tiene más de 20 años de experiencia en transporte y en la industria aeronáutica y una importante trayectoria realizada en el grupo Latam, tanto en su división de carga como de pasajeros. A lo largo de su carrera lideró diversas áreas como Operaciones, Desarrollo de Negocios, Finanzas, Estrategia y Experiencia del Cliente. 

En los últimos dos años, Sebastián, ocupó el cargo de Chief Operating Officer de Latam Argentina, división en la que también fue anteriormente Chief Financial Officer. Previo a su llegada al país, estuvo radicado en Brasil en su rol de Director de Desarrollo de Negocios Aeroportuarios y Operaciones de Tierra de Latam. Y anterior a este paso, desde el 2005 al 2012 se desempeñó en Latam Cargo con base en Estados Unidos, división de la que fue Vice Presidente de Operaciones durante los últimos 4 años.

Sebastián nació en Argentina, tiene 47 años y es graduado en Administración de la Universidad del Salvador. Realizó estudios de posgrado en Finanzas Corporativas en la Universidad del CEMA, Management Aerocomercial en la Universidad Adolfo Ibáñez, y un Executive MBA en la Universidad Internacional de Florida.

“Estoy feliz de sumarme al equipo de Flybondi, la primera ultra low cost argentina, para juntos seguir siendo parte de la transformación del mercado aerocomercial en el país y la región. Tenemos un rol fundamental en el proceso de democratización de los vuelos para que cada vez más personas tengan la libertad de volar”, resume Pereira. “Flybondi está próximo a llegar al millón de pasajeros, un logro increíble en la industria para una aerolínea de tan sólo 1 año de operación. Queremos continuar con este gran crecimiento que ha tenido la compañía desde su inicio”, concluye.

Mike Powell, Presidente Ejecutivo de la compañía, expresó al respecto: “Estamos muy contentos que Sebastián se sume a Fybondi y en un momento tan estratégico y oportuno para la compañía. Su capacidad y conocimiento del mercado sin dudas serán un gran motor para los meses de crecimiento y consolidación que vienen. Hemos realizado una gestión pionera hasta ahora y ya contamos con el 8% de cuota de mercado. Estamos convencidos que miles de personas seguirán sumándose a la posibilidad de volar con los precios más bajos y con un servicio eficiente, seguro y de calidad”.

El comunicado de prensa no cita ninguna declaración de Cook, gestor de buena parte del camino recorrido hasta ahora por Flybondi.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.