¡Todo fue un error de PSA! Dio negativa la contraprueba por presencia de droga embebida en ropa en el Taravella

El abogado Juan Manuel Aráoz confirmó a InfoNegocios que dieron negativas las contrapruebas a la ropa blanca (toallas y sábanas) que tres cordobeses habían embarcado en un vuelo a Punta del Este desde el Aeropuerto Córdoba. Sería inminente la liberación de los demorados.

A pedido del letrado patrocinante de los ahora daminificados, se preservan las identidades de las personas que fueron demoradas el jueves al intentar embarcar un vuelo de Flybondi a Uruguay.

La situación se desencadenó cuando personal de PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) detectó elementos sospechosos en unas valijas y procedió según el protocolo: intervinieron perros y se hizo un test provisorio que dio positivo a la presencia de cocaína.

Con esos elementos, el fiscal Vidal Lascano inició un proceso que incluyó demorar (no detener, aclara Aráoz) a los involucrados. En horas del mediodía de este viernes, la prueba oficial y definitiva dio negativa, con lo cuál se estableció formalmente que se trató de un caso de "falso positivo" y se solicitó el archivo de las actuaciones.

En la madrugada del viernes, también, se realizaron allanamientos en dos domicilios de los involucrados, ambos con resultados negativos de otras pruebas o indicios de actividad vinculada al tráfico de cocaína.

Con ambos elementos (la contraprueba y la falta de más elementos vinculantes), el estudio patrocinante de los demorados espera la liberación en las próximas horas.

- Doctor, ¿Ud. entiende que para la gente la resolución del caso suena sospechosa por la importancia y situación social y económica de los involucrados?
- Pero más sospecho es aún pensar que personas de este buen nombre y reputación estuvieran involucrados en un evento de estas características -explica el abogado Aráoz en relación al modus operandi y el destino inusual del supuesto tráfico.
- Dado el notable error que cometió PSA, ¿sus clientes harán alguna demanda por los daños causados?
- Es algo que vamos a analizar con más calma en los próximos días.

Casa Sahade
En el marco de la investigación, también dieron falsos positivos otras pruebas similares a paquetes de toallas y sábanas en Casa Sahade (donde se compraron los productos detectados). No se descarta que tanto los perros como el reactivo del primer test hayan reaccionado a almidón o bicarbonato, sustancias que se suelen usar en la elaboración de cocaína.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.