“Terminamos un show con temática japonesa en Tokio” (Fernando Moya, brutalmente feliz y sin fronteras)

(Por Macarena Magnano) La cabeza de Fuerza Bruta y Presidente de Ozono Producciones desde su adolescencia supo del gusto particular por producir espectáculos. Claro, no es fácil pero con perseverancia, hoy recorren el mundo con diferentes compañías y todos los espectáculos.
 

Image description

En su historial, Fernando Moya produjo a artistas como Celeste Carballo, Los Twist, Los Abuelos de la Nada, Fabiana Cantilo, Charly, es decir, tuvo algo de suerte. A los 20 y a la vuelta de un viaje por Europa estaba convencido de su gusto por la producción artística.

Pero con los cambios políticos, llegaron las crisis. A fin de 2001 Moya salió del grupo CIE Rock&Pop, donde era director de Música y Teatro, y fundó Ozono, la productora de eventos estrella. Su historial está conformado por García, Calamaro, Divididos, Los Pericos, Mercedes Sosa y a Fito Páez.

Hoy en día en Ozono está a la cabeza de la producción de Fuerza Bruta, entre otros. Con estrenos en todas partes del mundo, la está empresa creciendo, al ritmo de cantidad de compañías, creatividad, calidad y lenguaje escénico. Tal es así que el mismo Moya asegura: “Estamos trabajando para armar una tercer gira para fin del 2018 y principios del 2019”.

En su exposición, además realizó un recorrido y relevancia por todos los eventos de Fuerza Bruta, lo que da cuenta del éxito rotundo que data desde 2005. Sumando artistas, compañías, Moya se siente orgulloso del producto realizado pero aún piensa en lo que está por venir.

Por último, aseguró que están en 4 compañías y giraran con ellas. ”Vamos a tener un nuevo show, manteniendo el actual”. En relación con el show japonés, fue estrenado en agosto del año pasado y termina durante este mes de mayo. La idea es trasladar el show con temática japonesa hacia países de Asia y Singapur.

Respecto de su espíritu joven y emprendedor, Moya aseguró a la audiencia de Experiencia Endeavor: “Hubo suerte, talento, gusto una compañía que pudo y supo cruzar los continentes, y cruzar de frontera a frontera con el único lenguaje: la música”. Con la cabeza en nuevas ideas, se mantienen trabajando a un ritmo incipiente y al respecto cerro “Tenemos mucho futuro por delante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.