Telecom se apoya en el IFC del Banco Mundial para recomponer su programa de inversiones (préstamos por US$ 450 millones)

El acuerdo forma parte del plan estratégico de inversiones de Telecom que tiene como objetivo la ampliación y renovación de su infraestructura, además de impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.

Image description

Telecom y la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, firmaron un acuerdo de financiación por un monto total de hasta U$S 450 millones para respaldar parte del plan estratégico de inversiones anunciado por la compañía.
 
Este programa tiene como foco el despliegue de la red 4G y nuevos sitios para aumentar la conectividad móvil en todo el país. Además, permitirá ampliar y reconvertir las redes fijas de cobre a redes de fibra o híbridas fibra-coaxial, para potenciar los servicios de banda ancha fija de Fibertel y de televisión paga mediante Cablevisión.
 
Carlos Moltini, CEO de Telecom Argentina, destaca: “El acompañamiento del IFC es el resultado de la solidez del proyecto que estamos desarrollando en esta nueva etapa de Telecom, orientado a generar un salto cualitativo en términos de cobertura, capacidad y calidad de nuestras redes y servicios, factores que sabemos son clave para el desarrollo del país”.
 
David Tinel, gerente regional de IFC para el Cono Sur, resalta: “Este financiamiento para Telecom es un nuevo ejemplo de nuestro compromiso en apoyar a empresas argentinas de gran trayectoria que están trabajando para impulsar el desarrollo del país. Estamos convencidos de que mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en Argentina impulsará la innovación, productividad y eficiencia en todos los sectores de la economía.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.