Te damos la excusa para esta noche: hoy es el Día de la Pizza (buscala en PedidosYa!)

Un "San Valentín" gastronómico para los argentinos, que en 2017, fue la segunda comida más pedida por delivery a nivel nacional, según PedidosYa.

La compañía más elegida para pedir platos online en la región revela además que la querida zapi superó en cantidad de encargos a las empanadas, una invención de origen árabe y europeo que adoptamos como propia. ¿Una curiosidad? El 16 de diciembre fue el día que más pizzas se
pidieron (¡y comieron!) en nuestro país.

De aquel pan circular que cocinaban los antiguos romanos a las más diversas variedades – al molde, a la piedra, a la parrilla, clásica de muzza o con palmitos y ananá –, las pizzas integran el podio de las preferencias locales.

Cuenta la leyenda que en la época del rey Fernando I (siglo XVIII y XIX), la reina había prohibido la pizza en la corte, pero como el monarca era tan fanático de este plato, se disfrazaba de plebeyo para ir a los barrios pobres de Nápoles donde elaboraban esta comida. Y como esos amores inolvidables que no se pueden callar, tiempo después “confesó” su pecado y la pizza se convirtió en un éxito todo el territorio italiano.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.