Su atención por favor: Aerolíneas Argentinas anuncia sus vuelos internacionales para la temporada verano 2021 (todos desde Ezeiza)

La línea de bandera nacional anunció el regreso de sus viajes al extranjero. Al igual que en el caso de los de cabotaje, todos despegarán desde Buenos Aires; consultá los destinos habilitados (y su frecuencia) en esta nota.
 

Image description

A partir de mañana Aerolíneas Argentinas comienza a atender sus partidas internacionales desde la Terminal A del Aeropuerto de Ezeiza. Según acaba de anunciar la firma a través de un comunicado de prensa, esto implica el regreso de sus viajes comerciales con destino a Roma, Nueva York, Bogotá, Cancún, Punta Cana y Salvador de Bahía.
 


Además, la compañía informó que todos los pasajes comprados entre el 2 de noviembre y hasta el 2 de abril de 2021 incluirán un seguro de Assist Card ante diagnostico positivo de COVID-19 en el extranjero. Este seguro, es un requisito que muchos países piden como condición obligatoria de ingresos a sus territorios. 

Por su parte Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentina, comentó:  “Con estos vuelos tenemos la oportunidad de retomar algunos de los objetivos que nos planteamos al comienzo de la gestión y que tienen que ver con fortalecer la red internacional. Es importante para la empresa y para el país seguir dando pasos hacia la normalización de la actividad”.
 


Así, el esquema de programación quedó conformado de la siguiente manera: 

  • Nueva York: 2 frecuencias semanales de enero a marzo 
  • Miami: 5 frecuencias semanales en diciembre. 6 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Roma: 2 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Madrid: 1 vuelo semanal en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Bogotá: 1 vuelo semanal en diciembre. 2 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Lima: 5 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Cancún: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Punta Cana: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Rio de Janeiro: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • San Pablo: 14 frecuencias semanales de diciembre a marzo. 
  • Florianópolis: 4 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Salvador de Bahía: 2 frecuencias semanales de diciembre a marzo. 
  • Porto Alegre: 2 frecuencias semanales en enero y febrero. 3 frecuencias semanales en marzo. 
  • Curitiba: 3 frecuencias semanales en marzo. 
  • Santiago de Chile: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Asunción: 7 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Santa Cruz de la Sierra: 2 frecuencias semanales en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Montevideo: 3 frecuencias semanales en diciembre. 7 frecuencias semanales de enero a marzo. 
  • Punta del Este: 7 frecuencias semanales de enero a marzo. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.