SodaStream hizo tanto ruido en el mercado que se la comió Pepsico (U$S 3.200 millones cash)

Era la evolución de los viejos sifones Drago: la posibilidad de tener una fábrica de aguas gaseosas en la cocina de tu casa. A la Argentina, SodaStream llegó el año pasado y ahora anuncia -a nivel mundial- que Pepsico compró la operación por $ 144 dólares por acción en efectivo, lo que representa una prima del 32% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días, en una transacción valorada en US$ 3.200 millones que se financiará con el efectivo disponible de PepsiCo.

Image description

"PepsiCo y SodaStream son una unión inspirada", dijo la presidente y CEO de PepsiCo, Indra Nooyi. "Daniel y su equipo de liderazgo han creado una empresa extraordinaria que ofrece a los consumidores la posibilidad de producir bebidas de gran sabor y reducir al mismo tiempo la cantidad de desechos generados. Ese enfoque está bien alineado con Desempeño con Próposito, nuestra filosofía de fabricar productos más nutritivos a la vez que limitamos nuestra huella ambiental. Juntos, podemos trabajar en nuestra visión compartida de un planeta más saludable y más sostenible".

Daniel Birnbaum, CEO y director de SodaStream, dijo: "El día de hoy marca un hito importante en el recorrido de SodaStream. Es la validación de nuestra misión de brindar soluciones de bebidas saludables, convenientes y respetuosas con el medio ambiente para los consumidores de todo el mundo. Nos sentimos honrados de ser elegidos como punto de partida de PepsiCo para la preparación de bebidas en el hogar y así brindar a los consumidores de todo el mundo opciones adicionales. Estoy entusiasmado de que nuestro equipo tenga acceso a las vastas capacidades y recursos de PepsiCo para llevarnos al próximo nivel. Esta es una gran noticia para nuestros consumidores, empleados y socios minoristas de todo el mundo".

Las sólidas capacidades de distribución, el alcance global, la I + D, el diseño y la experiencia de marketing de PepsiCo, combinados con la gama de productos única y diferenciada de SodaStream, posicionarán a SodaStream para una mayor expansión y un progreso innovador.

La transacción es un paso más en el recorrido de Desempeño con Propósito de PepsiCo, que promueve la salud y el bienestar a través de soluciones de bebidas amigables con el medio ambiente, rentables y divertidas.

"SodaStream es altamente complementario e incremental para nuestro negocio, y se agrega a nuestro creciente portfolio de aguas, al tiempo que cataliza nuestra capacidad de ofrecer soluciones personalizadas de bebidas en el hogar en todo el mundo", dijo Ramón Laguarta, CEO electo y presidente de PepsiCo. "Desde novedosas innovaciones como Drinkfinity hasta tecnologías de dispenser de bebidas como Spire para servicios de comida y estaciones de agua Aquafina para centros de trabajo y universidades, PepsiCo encuentra nuevas formas de llegar a los consumidores más allá de la botella, y el anuncio de hoy coincide plenamente con esa estrategia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.