Socios en la empresa y en la vida: Hugo Sigman y Silvia Gold, fundadores del INSUD

(Por Rosana Guerra de RdF) Hugo Sigman y Silvia Gold son fundadores del Grupo INSUD, (Innovación, Sustentabilidad y Desarrollo) un conglomerado empresarial dedicado a las industrias farmaceútica, agroforestal, cultural y de naturaleza y diseño.  Consultados sobre sus comienzos en el mundo de los negocios, resaltaron cómo sus formaciones profesionales y sus valores los ayudaron a formar una dupla potente para crear INSUD, grupo presente en 46 países y con más de 10 mil empleados.

Image description

Sigman y Gold fueron los primeros disertantes de Experiencia Endeavor Córdoba, edición 2018 que se realiza hoy en el Centro de Congresos y Convenciones en el Qorúm Córdoba Hotel.

Hugo Sigman resaltó que en su juventud el deporte y la vida universitaria fueron dos estímulos claves que lo guiaron para encontrar su veta como empresario. “Jugué al básquet y al entrenar, ganar y perder en equipo aprendí que el éxito es de todos”, aseguró. El empresario estudió medicina en la UBA y dijo que la vida universitaria le enseñó a comprometerse socialmente y le dejó un sentido ético de la vida. Además de sus mejores amigos y su actual socia y compañera de ruta, Silva Gold, que es bioquímica, y la Presidenta de INSUD.

Consultado sobre cuando su formación como psiquiatra se encontró con el mundo de los negocios, Hugo cuenta que fue después de estudiar psicología social cuando empezó a coordinar grupos ligados a empresas. “El papá de Silvia, jugó un rol muy importante en mi vida como empresario y en los 70´ me fui con mi familia a España así que tuve que generar nuevos proyectos”, relató.  

Para Silvia Gold, lo social y lo empresarial están vinculados. “Lo que importa es por qué lo hacés, lo importante es el propósito”, destacó. Ella dijo que quiso ser científica y no empresaria. “Y al final terminé siendo empresaria con vocación científica”, agregó.

Hugo reconoció que el temor de estancarse en lo empresarial y sentirse débil lo ayudó a crecer “. A veces el temor de quedarte muy chico te hace tener más oportunidades de crecimiento”, dijo.

Desde su perspectiva innovar, potenciar a los recursos humanos y creer en las personas que integran los equipos de trabajo es fundamental. “Delegar responsabilidades, nos ayudó a crecer, porque en los equipos comprometidos, las personas toman su trabajo como propio y están involucrados en el crecimiento del negocio”, finalizó.  

Inspirarse, conocer gente y construir redes 

En la presentación de Experiencia Endeavor Córdoba, edición 2018 Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina destacó la importancia de elegir proyectos que intenten resolver problemas relevantes e impliquen la construcción de grandes sueños. “Se trata de crear un modelo de negocios en el cual nos animemos e intentemos resolver un problema relevante en el mundo”, propuso.  Nicora también destacó la importancia de construir redes. “Me inspiro, conozco gente, construyo redes y espacios del encuentro. El otro es muy importante en la vida de un emprendedor”, añadió.

Además agregó que uno de los elementos que los caracteriza es la capacidad colaborativa, la cooperación de los emprendedores y la capacidad para construir vínculos, ser transparentes, espontáneos y tener capacidad de invertir en un emprendedor. Anunció que en el futuro se van a enfocar en buscar emprendedores más consolidados para formar empresas multilatinas, tratarán de colaborar más con proyectos sustentables y tener una mayor incidencia en las políticas públicas”. Añadió que el sueño más grande de Endeavor, es generar mayor proporción entre emprendedores e inversionistas.  “Nuestro objetivo es fortalecer y desarrollar el mercado de capitales en Argentina y que la mitad de las empresas que están en Endeavor estén en el mercado de capitales en Argentina”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.