Sobre llovido, mojado: Amerian también cerrará su hotel en Córdoba (presión a la provincia para que "afloje")

La cadena Amerian anunció que no habrá reapertura de su hotel emblema frente al Patio Olmos, por la combinación de caída abrupta de la demanda y la "incertidumbre de las decisiones gubernamentales".

Image description

De esta forma, el cierre de este hotel 4 estrellas se suma al anuncio de la empresa Quinto Centenario de no volver a abrir el Sheraton de Av. Duarte Quiros, frente a Nuevocentro.

De los hoteles categorizados, sí están funcionando el Holiday Inn (frente a Paseo Libertad Lugones), Quorum Hotel en Ciudad Empresaria y el Windsor (sobre calle Buenos Aires).

Los hoteles que opera Dinosaurio bajo la marca Orfeo Suites tampoco reabrieron en diciembre.


Es evidente que los operadores hoteleros están en una situación muy complicada: casi sin vuelos, la demanda de estos establecimientos no tiene perspectivas de recuperación de tráfico corporativo nacional y -mucho menos- internacional.

Los hoteleros reclaman a la Provincia una actitud más activa con el sector: eliminación de Ingresos Brutos y del impuesto inmobiliario. El edificio del Sheraton, por ejemplo, tributa $ 1 millones mensuales en ese concepto, comentan en el sector.


Pero Marriot visita Córdoba

En medio de este panorama, en las próximas horas llegará a Córdoba Juan Paredes, director de desarrollo de Marriot Internacional para Latinoamérica y el Caribe.

Aunque no fue confirmado, el ejecutivo visitaría la torre Capitalinas donde iba a funcionar un Radisson que ahora podría ser una establecimiento de alguna de las muchas marcas de ese conglomerado que incluye Marriot, The Ritz-Carlton, W, Sheraton, Four Points, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).