Sin salir de casa: Mercado Pago presentó una función para enviar dinero (¡y dividir gastos!)

Más rápido, más simple y sin contacto. La única condición es tener agendado al destinatario en el teléfono o mail. Esta nueva opción de “amigos” divide gastos, junta dinero y hace el seguimiento de quiénes pagan y quiénes todavía no.

Image description
Image description

Mercado Pago presentó la nueva función “Amigos” que permite enviar y pedir dinero a familiares y amigos, directamente desde el celular.

El único requisito es tener el número de teléfono o el mail y no hay necesidad de salir de casa ni tener contacto o utilizar efectivo. Y, lo más importante: sin tener que abonar ninguna comisión. 
 


Con respecto a esto, la compañía decidió reducir a cero la comisión de aquellas transferencias entre personas que se realicen con tarjeta de débito o dinero en cuenta. 

En cuanto a las operaciones que se hagan con tarjeta de crédito tendrán una comisión de 7,25%, que solo pagará quien envíe el dinero.

En Argentina, en las últimas dos semanas, Mercado Pago incrementó en un 100% la cantidad de operaciones diarias. 

Entre los medios de pago más utilizados de la función “Amigos”, se destaca el dinero en cuenta (73% del total de las operaciones), seguido por la tarjeta de débito (20% de las transacciones).
 


"Estamos viviendo un momento en el que enviar dinero es más que solo eso: es ayudar, es estar presente, es acompañar. Desde Mercado Pago ofrecemos una solución integral, ideal para que los usuarios puedan enviar y recibir dinero sin moverse de sus casas y sin contacto”, indicó Alejandro Melhem, country manager de Mercado Pago

Amigos son los amigos
Es la manera más simple y rápida de enviar dinero: el envío se hace en el momento, sin ninguna demora. 

Además, permite dividir gastos entre amigos, como juntar dinero para regalos o pagar productos o servicios entre personas, y hacer el seguimiento de esa división y de quiénes pagaron y quiénes no.

“Desde Mercado Pago queremos facilitar la vida de millones de usuarios en América Latina y ayudarlos a hacer sus envíos de dinero de una manera más cómoda, simple, fácil y segura”, concluyó Melhem.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.