Santiago Blondel, el nuevo ganador de la 2da edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

El chef de Gapasai Restó de La Cumbre fue elegido por los jurados de la segunda edición de este premio que reconoce los proyectos gastronómicos que más impacto generan  en su entorno y que hagan un aporte a la gastronomía argentina.  

Image description
Image description
Image description

Nacido en Bariloche, y gracias a un exquisito plato de crudo de tararira y camarones de río acompañados por un Baron B Brut Rosé, Santiago Blondel se coronó como el ganador de la segunda edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, la iniciativa de Baron B que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos de la Argentina. En una gran final que se realizó en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, se distinguió el trabajo que viene realizando el chef de La Cumbre, su proyecto “Gapasai Restó”, un restaurante sustentable de cocina creativa y de entorno ubicado a 2 km de La Cumbre, plenas sierras cordobesas, donde destaca el trabajo con los productores y la sintonía con el entorno natural del Valle de Punilla.

A esta instancia llegaron Javier Rodríguez, dueño y chef del prestigioso “El Papagayo” de la ciudad de Córdoba; Gustavo Rapretti, con su restaurante “En mis Fuegos, cocina con identidad” y Santiago Blondel. Este año el pescado fue el protagonista principal de la receta que los cocineros debieron presentar acompañando sus proyectos. Los tres platos y las presentaciones fueron evaluados por un jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Mitsuharu “Micha” Tsumura, Martín Molteni y Marina Beltrame.

Al ser consultado por sus sensaciones, Blondel dijo que “Es una gran alegría este reconocimiento por el nivel de los finalistas y el jurado que evaluó los proyectos. Este premio es un reconocimiento a un trabajo que hacemos hace muchos años y que recién ha empezado a tener mayor visibilidad los últimos tres años. Tenemos un binomio que respetamos siempre: calidad y calidez. Trabajamos en familia, nuestros padres en la hostería, y nosotros en el restaurante. Estamos apoyando a productores y recolectores potenciando el crecimiento de sus proyectos. Hoy me tocó a mí, pero nos podía haber tocado a cualquiera de los tres finalistas. Esto es como punta de flecha, es una invitación para que cada cocinero que está en distintas partes del país se sume y sepa que no está solo”.

El premio

Santiago fue premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Como parte del premio, viajará a Francia en octubre para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton) y culminará con un recorrido por la región de la Champagne, además de haber obtenido una distinción económica de $200.000. Los otros dos finalistas recibieron un corcho bañado en plata -también diseñado por Pallarols- y una distinción económica de $120.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.