Santander Río ya es el banco que más presta al sector privado

“Argentina tiene una gran oportunidad, hay una sociedad y una dirigencia que quieren participar y comprometerse”, consideró Enrique Cristofani en el Agasajo Anual a la Prensa de Santander Río.

El presidente de Santander Río, Enrique Cristofani, afirmó hoy en el tradicional Agasajo Anual a la Prensa que “Santander Río ya es el banco (tanto público como privado) que más presta al sector privado”. Según datos del propio Banco Central, del mes de junio, Santander Río otorgó créditos por $ 146.868 millones.

“Con la compra de la banca minorista de Citibank Argentina, Santander Río se consolida como el primer banco privado del país, tanto en depósitos como en créditos. Pero además desde junio también somos primeros entre todos los bancos (incluso sobre las entidades públicas) en cuanto al crédito otorgado al sector privado no financiero”, detalló Cristofani. “Hacia adelante seguiremos profundizando nuestra estrategia hacia un banco 100% digital. Hoy el 94% de las consultas del Banco se realizan de manera remota, el 85% de los pagos totales se hacen también por canales digitales y el 89% de los préstamos personales se liquidan por ese tipo de canales”, agregó.

En otro pasaje de su discurso, el presidente de Santander Río afirmó: “Muchas veces ponemos foco a lo financiero y en lo económico. Pero es relevante hacer foco en la secuencia: todo empieza en la sociedad y su dirigencia, sigue en la política y luego va a lo económico y financiero. Por eso le doy mucho valor a los acuerdos anunciados la semana pasada entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales”.

Con la adquisición de la banca minorista de Citibank Argentina, se incorporaron medio millón de clientes y 70 sucursales. Actualmente el Banco tiene más de 3,5 millones de clientes, 482 sucursales en  todo el país y emplea a  más de 9  mil colaboradores.

“Empezamos a ver que hay acuerdos básicos en la sociedad en torno a la importancia de tender a una situación fiscal equilibrada, una inflación en baja, menor carga tributaria y una inserción inteligente el mundo”, añadió Cristofani. Finalizó su disertación señalando que “hay que temas que son básicos para el largo plazo, como la justicia y la educación. Tener una justicia independiente y eficiente, y una educación que fomente la igualdad de oportunidades es clave”. “La Argentina tiene una gran oportunidad, y hay una sociedad y una dirigencia que quieren participar y comprometerse”, resumió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.