San Miguel ofertó U$S 64 M por el principal productor de mandarinas de Perú (además suma salida al Pacífico)

Se estima que el cierre de la operación será entre el 10 de agosto y no más allá del 20 de agosto de 2017, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentemente acordadas. En ese momento se efectuará el pago del precio y se transferirán las acciones.

Image description
San Miguel, proveedor líder del Hemisferio Sur de cítricos en contra-estación.

San Miguel, empresa multinacional argentina líder en producción y exportación de cítricos del Hemisferio Sur, firmó un contrato  por la compra de la compañía peruana Agrícola Hoja Redonda S.A. (“AHR”), principal productora de mandarinas de ese país.
 

El precio de compra suscrito en el contrato ascendió a la suma de 64.000.000 de dólares por el 100% de las acciones y votos de AHR. Se estima que el cierre de la operación será entre el 10 de agosto y no más allá del 20 de agosto de 2017, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentemente acordadas. En ese momento se efectuará el pago del precio y se transferirán las acciones.

“Para concretar esta adquisición se aplicarán parte de los fondos recibidos durante la reciente ampliación de capital y fondos provenientes de líneas de financiación actuales de la compañía”, afirmó Patricio Aguirre Saravia, CFO de San Miguel.
 

Agrícola Hoja Redonda S.A. es el primer productor de mandarinas de Perú, sumando a ello la producción de paltas y uvas de mesa y totalizando 28.000 toneladas anuales de fruta. Esta compañía es parte del Holding BRECA y cuenta con dos operaciones, localizadas en las provincias de Chincha y Chepén, en las regiones de Ica y La Libertad respectivamente.

Entre ambas suman 1.382 hectáreas plantadas y 326 hectáreas aptas para futuras plantaciones (1.708 has en total). Agrícola Hoja Redonda S.A cuenta también con una planta de empaque con capacidad para 25 toneladas por hora entre cítricos y paltas.

Esta inversión en Perú, uno de los principales países productores de cítricos del mundo, fortalece la estrategia de San Miguel en diferentes sentidos:Si bien el relevante mercado norteamericano de fruta fresca ya es abastecido por San Miguel (desde Uruguay, Sudáfrica y pronto Argentina), la operación en Perú permitirá acrecentar el volumen de fruta de calidad y complementar la oferta con el ingreso por la Costa Oeste, optimizando la atención a los clientes más importantes.

Desde Perú San Miguel suma salida hacia el Pacífico, multiplicando sus posibilidades para abastecer de frutas al creciente mercado asiático. El amplio desarrollo de sus acuerdos comerciales con los mercados más relevantes del mundo, sumado a su ubicación y variedad de climas, hacen de Perú un país estratégico para la provisión global de fruta fresca.

Con este nuevo origen, San Miguel asegura su presencia en 4 de los 6 países más relevantes del Hemisferio Sur en exportación de cítricos de calidad Premium (Argentina, Sudáfrica, Uruguay y Perú) fortaleciendo el portafolio de la compañía y haciendo aún más sustentable su oferta.

“San Miguel reafirma de este modo su posición como proveedor líder del Hemisferio Sur de cítricos en contra-estación, ofreciendo volumen, calidad y variedades que responden a los requerimientos de los mercados más sofisticados del mundo”, resumió Romain Corneille, CEO global de San Miguel. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).