Sacanta lidera convenio económico internacional con Sudáfrica

El intendente Daniel Garnero firmó un novedoso acuerdo de cooperación que permitirá recibir inversiones directas desde el país africano.

Image description

El miércoles 27 de septiembre Sacanta y Tancacha se convirtieron en las primeras localidades de Córdoba en rubricar un memorándum para la mutua cooperación con los municipios sudafricanos Chris Hanni, Or Tambo y Joe Goabi.

El acuerdo, iniciativa del intendente sacantino Daniel Garnero y enmarcado en un proyecto de dinamización de la agricultura Sub-Sahariana, abre puertas para el ingreso de inversiones extranjeras a la localidad que serán administradas por el municipio en forma directa.

El día anterior Sacanta recibió la visita de una delegación conformada por más de 20 líderes sudafricanos deseosos de conocer los sistemas de producción locales para analizar las posibilidades de trasladarlos a su país. Tras una presentación de las cualidades de la localidad, seguida por una visita a un criadero de cerdos y a un tambo, los dirigentes extranjeros consideraron que el pueblo cuenta con las condiciones adecuadas para establecer el acuerdo y hermanarse con su municipio.

El proyecto consiste en la introducción de productores y técnicos cordobeses especializados en la siembra directa o la agricultura de precisión en Sudáfrica durante 10 años tras los cuales instalarán y desarrollarán establecimientos agrícolas y enseñarán a sus pobladores la forma de implementar los sistemas de producción más adecuados para ese lugar.

“Es un acontecimiento muy importante para Sacanta. Por un lado, es un orgullo que nuestro pueblo sea seleccionado como ejemplo de producción agrícola a seguir por Sudáfrica. Por otro, el ingreso de inversión extranjera va a potenciar la actividad productiva de la localidad y eso se traduce en beneficios para todos los habitantes porque va a impulsar el movimiento de dinero”, dijo Garnero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).