¿Sabías que... Argentina es el 5to país del mundo en mayor consumo per cápita de pan?

Lesaffre Argentina, empresa con más de 160 años al servicio de la industria de la panificación, celebra hoy 16 de octubre, el Día Mundial del Pan (World Day of Bread), creado hace 11 años por la Federación Internacional de Panaderos. El dato destacado de la fecha es que Argentina se ubica en la 5ta posición de consumo mundial.

Esta fecha fue instalada para dedicar un día a la historia y al futuro del pan, además de compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar pareceres sobre la materia prima con la que se elaboran tantas variedades de uno de los alimentos más antiguos de nuestra historia.

Más allá de la mezcla de harina y agua de los hombres primitivos, el pan con levadura hizo su aparición hace más de 4.000 años en el antiguo Egipto y ha perdurado a lo largo de las civilizaciones.

A pesar de contar con tan sólo cuatro ingredientes básicos (harina, levadura, sal y agua), son miles las variantes que se han desarrollado y alimentan al mundo entero.

Si de consumo se trata, hay que mencionar a Turquía, que lidera el ranking mundial, con un consumo de pan de 132 kg anuales por habitante.

En América latina el primer puesto se lo lleva Chile con 86 kg anuales por habitante, seguido por la Argentina, que ronda los 72 kg de pan anual per cápita. A pesar de las campañas de concientización en cuanto a la salud, el pan blanco sigue siendo el elegido por los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.